El Dacia Duster ha dejado de ser ese modelo rudimentario y funcional para convertirse en una de las propuestas más modernas y completas del segmento SUV compacto. Con el lanzamiento de su tercera generación, y en especial con la versión Hybrid 140, la marca ha elevado considerablemente el listón en diseño, tecnología y eficiencia, manteniendo una de sus señas de identidad más valoradas: un precio altamente competitivo. Esta transformación le permite competir en un mercado donde cada vez se exige más, sin abandonar la filosofía de ofrecer mucho por poco.
El nuevo Duster presenta una estética completamente renovada, más robusta y refinada. Líneas angulosas, proporciones bien resueltas y detalles como los pasos de rueda cuadrados o las nuevas ópticas LED lo sitúan visualmente en otra liga. El cambio también se aprecia en el interior, donde se ha mejorado notablemente la calidad percibida, con plásticos de mejor tacto, nuevos mandos y una disposición más ergonómica. La incorporación de una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas y un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas en versiones superiores pone al día su oferta tecnológica.
En cuanto a la mecánica, el Duster Hybrid 140 recurre a un sistema híbrido autorrecargable que combina un motor de gasolina de 1.6 litros con un motor eléctrico, alcanzando una potencia conjunta de 140 CV. Esta configuración permite circular durante buena parte del tiempo en modo eléctrico, especialmente en trayectos urbanos, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones. La transmisión automática multimodo, sin embrague, aporta una conducción suave y silenciosa, sin los saltos de marcha típicos de las cajas convencionales.
Un equipamiento sorprendente en un SUV asequible
Uno de los aspectos más llamativos de esta nueva generación es el salto en equipamiento. Desde el acabado Expression, ya se incluyen elementos como climatizador automático, sensores de aparcamiento, control de crucero y un sistema de infoentretenimiento actualizado. Los niveles superiores, como el Journey o el Extreme, añaden detalles como tapicerías específicas, barras de techo, protecciones decorativas y un mayor refinamiento general.
Lo destacable en este caso es la introducción de elementos poco habituales en un SUV de este precio, como las levas en el volante para el control manual del cambio. Este detalle refuerza la sensación de estar ante un producto más elaborado y completo, dejando atrás la imagen de coche básico que caracterizaba a las primeras generaciones del Duster.
En términos de relación calidad-precio, el Duster Hybrid 140 se sitúa en una posición difícil de igualar. Ofrece una mecánica eficiente, una dotación tecnológica amplia y un diseño actualizado, todo ello a un coste que sigue por debajo de la mayoría de sus rivales directos. Esta combinación convierte al nuevo Duster en una de las mejores opciones para quienes buscan un SUV polivalente, actual y asequible. Un salto cualitativo que lo aleja de su pasado más espartano, sin perder de vista el valor como argumento principal.