En BMW saben muy bien, como saben también en el resto de marcas, ya sean premium, generalistas o low cost, que los modelos eléctricos son los modelos que están destinados a ser los reyes de las carreteras en los próximos años. Teniendo en cuenta que a partir de 2035 no se podrá vender en Europa modelos que cuenten con motores de gasolina, diésel o híbridos, es decir, tan solo se podrán vender modelos eléctricos puros, todas y cada una de las marcas están trabajando para ir poco a poco rectificando toda su gama de modelos.
En este sentido, uno de los principales motivos de preocupación de todas y cada una de las marcas es la de poder ofrecer coches eléctricos con una buena relación calidad precio y, sobre todo, con una buena autonomía. Teniendo en cuenta que la red de cargadores y las infraestructuras en Europa no están aún preparadas para absorber el tráfico de todos los coches eléctricos, que éstos cuenten con autonomías y muchos kilómetros se convierte en un factor diferencial.
De hecho, como bien saben también en todas las marcas, son muchos a unos conductores que no se han decidido dar el paso definitivo a los modelos 100 × 100 eléctricos precisamente por las autonomías actuales. Si bien es cierto que tener un eléctrico con una autonomía de unos 300 o 400 km es más que suficiente para el día a día, donde no hay precisamente ningún problema en este sentido, sí que los largos viajes siguen siendo motivo de preocupación, especialmente en nuestro país teniendo en cuenta la red de puntos de carga.
BMW tendrá eléctricos con 1.000 kilómetros de autonomía, aunque podrían ser más
En este sentido, el BMW ya están trabajando en la nueva plataforma que da la vida a sus eléctricos, una plataforma en la que las baterías van a ser más que determinantes. Y es precisamente la autonomía en otros factores que va a ser diferenciales en la marca alemana.
Eso sí, tiene muy claro en BMW que, por mucho que puedan lanzar al mercado modelos eléctricos con más de 1000 km de autonomía, no tienen intención de hacerlo. “Las baterías Gen6 nos darán un 30% o más de autonomía respecto a los modelos actuales, pero no superaremos los 1.000 km de autonomía, aunque podamos”, ha apuntado Thomas Albrecht, Jefe de BMW Efficient Dnyamics.
Teniendo en cuenta que tener hasta 1000 km de autonomía es una cifra ya más que considerable, se entiende perfectamente que es la marca de BMW que no quieran ampliar esta cifra. Entre otras cosas porque no es necesario. Eso sí, si lo fuera, los alemanes estarían preparados.