Nuevo revés judicial para Donald Trump. Un juez federal ha desestimado este viernes la demanda por difamación de 15.000 millones de dólares que el presidente de Estados Unidos había interpuesto contra The New York Times, considerando que el texto presentado no cumple los requisitos mínimos exigidos por la legislación norteamericana. Según la resolución dictada por el juez de distrito Steven Merryday, el magnate ha incumplido la obligación de presentar una declaración "breve y concisa" que justificara su reclamación, y ha aprovechado el escrito para cargar contra el diario con un lenguaje que el magistrado de Florida ha calificado de inadmisible. "Una demanda no es un foro público para vituperios e invectivas (...) tampoco una plataforma protegida para encolerizarse contra un adversario", ha advertido Merryday, que ha rechazado el intento de Trump de convertir el procedimiento en una batalla política. A pesar de la desestimación, el juez ha concedido al mandatario un plazo de 28 días para presentar una versión enmendada de la demanda.
La presentación de esta demanda se enmarca en la larga batalla que Trump mantiene abierta contra los medios que considera hostiles, y que a menudo ha acusado de ser "enemigos del pueblo". En este caso, el objetivo ha sido el diario neoyorquino, al que el presidente estadounidense imputa la difusión de información presuntamente falsa sobre su trayectoria empresarial y mediática. Trump sostiene que The New York Times ha actuado con intenciones deliberadas de perjudicarle, especialmente después de que el rotativo publicara una polémica felicitación suya al pederasta y empresario Jeffrey Epstein, con quien mantuvo vínculos en el pasado. Según el magnate, esta pieza periodística forma parte de un plan orquestado para erosionar su imagen pública. “Hoy tengo el gran honor de presentar una demanda por difamación y calumnia de 15.000 millones de dólares contra The New York Times”, anunció Trump el martes a través de su red Truth Social, acusando al medio de haber mentido “durante décadas” sobre él, su familia, sus negocios y el movimiento Make America Great Again (MAGA).
La demanda presentada por Trump se fundamenta principalmente en un artículo y libro publicados en 2024 por los periodistas de The New York Times Russ Buettner y Susanne Craig, centrados en sus finanzas y en su ascenso mediático antes de la segunda etapa presidencial del republicano. En el escrito, de 85 páginas, el equipo legal del magnate detalla varios textos que, según ellos, habrían sido publicados con intenciones políticas coincidiendo con el momento en que Trump iniciaba su campaña para regresar a la Casa Blanca. Una de las acusaciones clave es que el diario habría difundido de forma “maliciosa” la idea de que el productor televisivo Mark Burnett fue quien lo convirtió en una celebridad, a través del programa The Apprentice. Trump lo califica de falsedad, asegurando que ya era una "megacelebridad" y "un enorme éxito en los negocios" mucho antes de la emisión del programa, y sostiene que los autores eran plenamente conscientes de esta realidad en el momento de su publicación.