Una vez intervenidas las 40 embarcaciones de la Flotilla, las próximas horas serán intensas para los 500 integrantes de la misión, que viajaban con ayuda humanitaria en dirección a Gaza. Según ha explicado a la agencia Reuters el director del grupo de derechos humanos Adalah, Suhad Bishara, los miembros de la Flotilla han llegado a Israel a través del puerto de Asdod. Desde allí, serán trasladados a la prisión de Ketziot (al sureste de la ciudad de Beerxeba), antes de ser deportados con dos aviones que volarán hasta Madrid y Londres. Lo ha asegurado el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, quien ha estado en contacto con su homólogo israelí, Gideon Sa'ar.

La ley israelí prevé la deportación 72 horas después de la detención, pero podría acelerar los procesos si aceptan ser expulsados, como ya pasó en el mes de junio, cuando también fue interceptada una flota pro-Palestina donde viajaba Greta Thunberg. El procedimiento habitual después de la detención incluye la identificación y el registro de los detenidos, donde se comprueba la identidad y la nacionalidad, incluyendo asistencia consular a los extranjeros. Las autoridades interrogan al detenido sobre la intención de la misión, posibles vínculos organizativos y circunstancias del viaje y no suelen ser encarcelados. Por ahora, lo que se sabe es que la tripulación de las embarcaciones abordadas por Israel ha sido transportada al puerto de Asdod y, según el ministro de Exteriores italiano, el traslado a la prisión de Ketziot culminará por la noche, una vez pasada la festividad del Yom Kippur.

Desde allí contarán con el asesoramiento legal del grupo de abogados Adalah. "Nuestra principal preocupación en este punto es, por supuesto, su bienestar y su estado de salud. Y asegurarnos de que todos reciben asesoramiento legal antes de las audiencias, durante estas, en el Tribunal de Inmigración y mientras estén en una prisión israelí", ha señalado su director, Suhad Bishara. Desde Adalah han denunciado que en un principio Israel había negado que los participantes de la Flotilla fueran representados por sus abogados. Sin embargo, el equipo legal "ya han iniciado las vistas para su deportación y sus órdenes de detención en el puerto de Asdod", han señalado en un breve comunicado.

Una quincena de catalanes entre los integrantes de la Flotilla

De los 500 miembros de la Flotilla que viajaban hacia Gaza, el Ministerio de Asuntos Exteriores del gobierno español tiene localizados a 65 activistas españoles —de los cuales hay una quincena de catalanes— y, según los organizadores de la iniciativa, al menos 40 están ya detenidos. El equipo jurídico de la Flotilla ha confirmado que entre los detenidos se encuentra la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Con ella, navegaban rumbo a Gaza la presidenta del grupo parlamentario de la CUP en el Parlament de Catalunya, Pilar Castillejo, y el concejal de ERC en Barcelona, Jordi Coronas. Además, entre los detenidos confirmados por los organizadores hay 35 italianos, 32 turcos, 21 malasios, 25 tunecinos, 12 brasileños, 31 franceses y 20 estadounidenses, además de participantes del Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre otras nacionalidades.

Ante el gran número de españoles detenidos, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reclamado la puesta en libertad "inmediata" de los integrantes de la Flotilla detenidos por las fuerzas israelíes, dado que "su comportamiento ha sido siempre pacífico", y ha exigido el cumplimiento de las normas del Derecho Internacional. Robles ha recalcado, a la salida del Palacio de Justicia, la necesidad de que "hay que trabajar todos para que realmente la paz llegue a Gaza y para que terminen las máscaras terribles". Además, ha señalado además que el barco de la Armada española 'Furor' que acompaña a la flotilla "continuará en la zona hasta que todo el mundo sea liberado y hasta que todo el mundo pueda volver a su país".