La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zakharova, ha cargado este domingo contra la declaración conjunta de la Unión Europea y varios países europeos que exige tener en cuenta la voz de Ucrania antes del encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin previsto para el próximo viernes en Alaska. Zakharova ha calificado el documento de "panfleto nazi" y ha acusado a Bruselas de querer presionar a Rusia mientras da apoyo, según ella, a los "terroristas de Kyiv". En un mensaje en su canal de Telegram, ha denunciado que la alianza entre las "burocracias" ucraniana y europea "se acerca a la necrofilia" y se caracteriza por una "ardiente reciprocidad" entre las partes. La declaración europea, que defiende que "el camino hacia la paz en Ucrania no se puede decidir sin Ucrania", se ha hecho pública después de que Washington y Moscú confirmaran la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, una reunión que llega en pleno debate internacional sobre posibles concesiones territoriales para poner fin al conflicto.
En el comunicado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto con las principales potencias del continente, subraya que los intereses vitales de Ucrania y de la Unión Europea implican obtener garantías de seguridad sólidas y creíbles que permitan a Kyiv defender su soberanía e integridad territorial. "Ucrania tiene la libertad de decidir sobre su propio destino", remarca el texto, que también establece que unas negociaciones significativas solo pueden producirse en el marco de un alto el fuego o de una reducción clara de las hostilidades. El documento rechaza de manera explícita la posibilidad de un "intercambio de territorios", una opción que Trump había mencionado la víspera, e insiste en que "las fronteras internacionales no se tienen que modificar por la fuerza", fijando la línea de contacto actual como punto de partida para cualquier eventual diálogo de paz.
Con esta finalidad, los países firmantes han defendido impulsar la vía diplomática sin renunciar al "sustancial" apoyo financiero y militar a Kyiv, y sin retirar las sanciones contra Rusia como herramienta para proteger los intereses ucranianos y europeos. "Continuamos firmes con Ucrania", afirman, recordando que "la invasión no provocada e ilegal de Ucrania por parte de Rusia constituye una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, el Acta Final de Helsinki, el Memorándum de Budapest y los sucesivos compromisos asumidos por Moscú".
"El futuro de Ucrania no se puede decidir sin los ucranianos"
Previamente, el presidente francés, Emmanuel Macron, ya había dejado clara esta posición al afirmar que "el futuro de Ucrania no se puede decidir sin los ucranianos, que hace más de tres años que luchan por su libertad y seguridad", coincidiendo así con el primer ministro británico, Keir Starmer; Zelenski y el canciller alemán, Friedrich Merz, en conversaciones telefónicas recientes. Macron ha subrayado que "los europeos también serán necesariamente parte de la solución, ya que su seguridad está en juego", y ha reafirmado que "continuamos decididos a apoyar Ucrania, trabajando en un espíritu de unidad." Un mensaje en sintonía con lo que Zelenski ha trasladado este sábado a los líderes europeos, después de saber que no participará en el encuentro donde se podría plantear un "canje de territorios" con Rusia, una opción que el mandatario ucraniano también ha rechazado de manera categórica.