El viceprimer ministro polaco, Jarosław Kaczyński, ha declarado que Polonia estaría dispuesta a acoger cabezas nucleares estadounidenses. Las cabezas nucleares son un arma de destrucción masiva que forma parte de los misiles balísticos intercontinentales. Además, Kaczyński también ha apostado por reforzar las tropas estadounidenses en el flanco este de la OTAN. "Básicamente, tendría sentido ampliar la presencia nuclear en el flanco este," ha señalado el presidente del Partido de la Ley y la Justicia (PiS) en una entrevista con la edición dominical del diario alemán Die Welt. Sin embargo, ha matizado que la iniciativa tendría que tomarla Estados Unidos.

Concretamente, Kaczyński ha planteado incrementar la presencia de tropas estadounidenses en Europa de 100.000 a 150.000, de las cuales la mitad deberían estar estacionadas de forma permanente en los países del este de Europa, en las fronteras con Rusia. "Los soldados de la potencia nuclear americana son el factor más fuerte a la hora de prevenir que Rusia ataque países de la OTAN y el que nos proporciona la mayor seguridad", ha comentado el líder del PiS.

Por otro lado, también ha pedido crear en Polonia un gran centro operativo de la alianza atlántica, desde donde se organicen y controlen las misiones. "Sería una señal clara a Moscú, que significaría que el liderazgo de la OTAN está ahora también presente en el este", ha afirmado el viceprimer ministro polaco. Para acabar de remacharlo, Kaczyński ha criticado la postura de Alemania con respecto a Rusia. En este sentido, ha declarado que se siente "muy insatisfecho", puesto que, a su juicio, Berlín podría suministrar más armas o posicionarse a favor de un embargo de petróleo ruso.

El político ultraconservador, considerado por los analistas como el líder de facto de Polonia, ha resaltado que las importaciones de gas ruso son más difíciles de reemplazar, pero que en el caso del petróleo, que da mayores réditos a Moscú, sí que es posible. "Durante años, el Gobierno alemán no ha querido ver lo que hace Rusia bajo el mando de Putin," ha achacado Kaczyński. Finalmente, ha indicado que "no era difícil de predecir" lo que ocurriría, pero que Berlín "siempre pretendía saberlo todo mejor".

La OTAN activa defensas nucleares, biológicas y químicas

La Organización del Tratado del Atlántico Norte acordó el pasado 24 de marzo activar "elementos" de "defensa nuclear, biológica, radiológica y química" por la posibilidad de que Rusia ataque con armas de este tipo a Ucrania. Así lo anunció el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una comparecencia posterior a la reunión que mantuvieron los líderes de los países aliados. Así pues, Stoltenberg explicó que algunos estados están adoptando y desplegando defensas químicas y nucleares adicionales, pero no especificó de cuáles se trata. A esto hay que sumarle el envío ya realizado de cuatro nuevos batallones al este por parte de la alianza atlántica, que envió grupos de combate multinacionales a Eslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria.