Polonia ha vuelto a alzar la voz este viernes ante un nuevo episodio de tensión con Rusia en el mar Báltico. La Guardia Fronteriza ha denunciado que dos aviones de combate del Kremlin han sobrevolado a muy baja altitud la plataforma petrolera Petrobaltic, situada en aguas internacionales, pero dentro de la zona de seguridad que Varsovia considera crítica para su infraestructura energética. El incidente ha tenido lugar pocas horas después de que Estonia alertara de una incursión similar de cazas rusos en su espacio aéreo, en el marco de una escalada de provocaciones militares que preocupa cada vez más los aliados de la OTAN. "Los servicios de seguridad polacos supervisan constantemente la situación a la infraestructura marítima crítica, incluso más allá de las aguas territoriales polacas", ha afirmado la unidad marítima de la Guardia Fronteriza a través de las redes sociales. Varsovia ha informado de que se ha notificado el incidente a las Fuerzas Armadas y a otros servicios de seguridad, aunque por ahora no se han revelado más detalles sobre las maniobras de los aparatos rusos.

La tarde del viernes ha estado marcada por un nuevo capítulo de provocaciones por parte del Kremlin, con incursiones simultáneas denunciadas tanto por Estonia como por Polonia. Este doble episodio refuerza la percepción de que Vladímir Putin está poniendo a prueba, de forma deliberada, los límites de tolerancia y respuesta de la OTAN, que, por ahora, sigue respondiendo con declaraciones pero sin acciones concretas. Las reacciones de los aliados más expuestos han sido contundentes. El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kęstutis Budrys, ha asegurado que "Rusia amenaza directamente la seguridad euroatlántica" y ha reclamado una transformación del modelo actual de patrullaje aéreo en el Báltico hacia un sistema de defensa aérea permanente: "La alianza está siendo puesta a prueba militarmente. Hay que profilar la militar y. disuasión”.
❓ ¿Qué pretende Putin con las continuadas violaciones del espacio aéreo de la OTAN?
En la misma línea se ha expresado el ministro ucraniano Andrii Sybiha, que ha calificado la incursión como "una amenaza directa a la seguridad transatlántica" y ha reclamado una presión política y económica "aplastante" sobre Moscú. Por su parte, la jefa de la diplomacia europea y ex primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, ha descrito la violación del espacio aéreo como "una provocación extremadamente peligrosa" y ha advertido de que "Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente". "No podemos mostrar debilidad", ha sentenciado.
Today's violation of Estonia's airspace by Russian military aircraft is an extremely dangerous provocation.
— Kaja Kallas (@kajakallas) September 19, 2025
This marks the third such violation of EU airspace in days and further escalates tensions in the region.
The EU stands in full solidarity with Estonia (1/2)