Osetia del Sur retrocede. O, como mínimo, lo hace de momento. El presidente de la autoproclamada república de Osetia del Sur, Alan Glagoiev, ha decretado la suspensión del referéndum sobre la incorporación en la Federación de Rusia convocado por su antecesor para el 17 de julio. "En vista de las inciertas consecuencias jurídicas de la pregunta que se somete a referéndum (...), dispongo: celebrar sin dilación consultas con la parte rusa sobre todos los asuntos relativos a la ulterior integración de la república de Osetia del Sur" en la Federación de Rusia, señala el decreto de Glagoiev publicado a su página web. El dirigente ha añadido que hasta el final de estas consultas queda suspendido el decreto que firmó el día 13 su antecesor en cargo, Anatoli Bibílov, para convocar el referéndum. La convocatoria de la consulta fue firmada el día anterior al hecho de que la Comisión Electoral confirmara la victoria de Glagoiev sobre Bibílov a la segunda vuelta las elecciones presidenciales.
Al argumentar su decisión de suspender la convocatoria del referéndum, el presidente de la región ha indicado que, si bien apoya plenamente la integración con Rusia, considera "inaceptable una decisión unilateral sobre un referéndum que afecta a los derechos y los intereses legítimos de Rusia". Desde el 2008, Osetia de Sur, con cerca de 50.000 habitantes, es prácticamente un protectorado ruso, donde Moscú cuenta con una base militar y cuyo presupuesto depende en uno 90% de las arcas del Estado ruso.
Rusia se lo miraba con escepticismo
El pasado 17 de mayo, el portavoz del Kremlin, Dmitriy Peskov, tiró una jarra de agua fría sobre la idea. Rusia vio el referéndum como un "verdadero reflejo del estado de ánimo de la república, un reflejo de las relaciones del pueblo de la república y su exjefe". "Pero de momento, Rusia no está haciendo ninguna actividad en este contexto". Y durante la toma de posesión de Gagloev, Peskov insistió en que Rusia no está haciendo nada relacionado con eso.
Tal como cita el portal de noticias Eurasianet, Rusia es el principal patrocinador financiero y militar de Osetia del Sur y uno de los pocos países que reconoce la región como independiente. La mayor parte del mundo considera el territorio una región separatista de Georgia.
¿Quién reconoce Osetia del Sur?
Rusia reconoció la independencia de las regiones georgianas de Abjasia y Osetia del Sur el 26 de agosto del 2008. Solo dos semanas después de que se firmara el acuerdo para poner fin al breve, pero cruento conflicto a Osetia del Sur, que acabó con una rotunda derrota de Georgia. El reconocimiento fue secundado también por Venezuela, Nicaragua, Nauru y Siria, pero condenado mayoritariamente por la comunidad internacional.
Georgia no vería con buenos ojos un referéndum
El gobierno de Georgia ya calificó hace semanas de "inaceptable" y de "ilegítimo" un eventual referéndum en la región separatista georgiana de Osetia del Sur sobre su integración en Rusia. "Cualquier referéndum es inaceptable para Georgia cuando el territorio está ocupado (por Rusia) y miles de georgianos han sido expulsados como resultado de la limpieza étnica y no pueden volver a casa", ha señalado el ministro georgiano de Exteriores, David Zalkaliani.
Imagen principal: el presidente ruso, Vladímir Putin, en un encuentro en el Kremlin / Efe