Las autoridades noruegas responsables del Premio Nobel de la Paz han abierto una investigación sin precedentes tras detectar un aumento repentino de apuestas en línea a favor de la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, tan solo unas horas antes de que se hiciera oficial su nombre como ganadora del galardón 2025. Según datos publicados por la plataforma Polymarket, las probabilidades de victoria de Machado pasaron de un modesto 3,7% a más del 70% en menos de dos horas durante la madrugada del viernes en Noruega. Este movimiento inusual levantó sospechas sobre una posible filtración de información confidencial desde el Comité Nobel, conocido por su estricta discreción.

El director del Instituto Nobel, Kristian Berg Harpviken, ha reconocido que podrían haber sido víctimas de un “actor criminal” que habría intentado lucrarse con información privilegiada. En declaraciones a los medios noruegos Aftenposten y Finansavisen, Harpviken admitió que la situación “se asemeja a un caso de espionaje”, y que se han iniciado “análisis exhaustivos para determinar qué ha pasado y reforzar la seguridad interna”. Varios informes apuntan a que un usuario obtuvo ganancias de más de 60.000 dólares después de apostar por Machado, utilizando una cuenta creada pocas horas antes del cierre de las apuestas. Otros perfiles nuevos también obtuvieron beneficios considerables.

La sospecha cobra más fuerza por el hecho de que ningún analista ni medio especializado había situado a Machado entre las favoritas de esta edición. Hasta pocas horas antes del anuncio, las predicciones apuntaban a figuras como Yulia Navalnaia, viuda del disidente ruso Alekséi Navalni, o a instituciones como la Corte Penal Internacional. Harpviken ha recordado que, aunque ha habido filtraciones menores en el pasado, “nunca se había detectado un patrón tan claro de movimiento financiero vinculado al nombre del ganador”. También admitió que el Nobel es “objeto de vigilancia y espionaje desde hace décadas” por parte de actores con intereses políticos o económicos.

El reto del secreto más codiciado del mundo

El Comité Nobel, formado por cinco miembros designados por el Parlamento noruego, guarda en el más absoluto secreto sus deliberaciones. Solo unas pocas personas conocen el nombre del ganador hasta minutos antes del anuncio oficial. Aun así, la magnitud del premio y su prestigio mundial han convertido el proceso en un objetivo recurrente de espionaje e intentos de filtración. El caso actual podría convertirse en el episodio más serio de vulneración de seguridad en la historia reciente del Nobel. El Instituto ha asegurado que colabora con las autoridades noruegas y que “no se descartan acciones legales” si se confirma que ha habido uso indebido de información confidencial.