Pocas horas antes del inicio de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde la guerra en Gaza tendrá un papel protagonista en el debate, el reconocimiento del Estado palestino se ha extendido entre cuatro países más. Ayer tarde lo hacía el Reino Unido, Australia y el Canadá, y pocas horas más tarde lo anunciaba Portugal. De esta manera, se amplía en 157 los países que dan reconocen oficialmente Palestina y se espera que ocho más -entre ellos Francia- lo hagan este lunes en la Conferencia de alto nivel para la solución de los dos estados. Y es que desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, en octubre de 2023, han sido trece países -entre ellos España- los que se han sumado al reconocimiento de Palestina como Estado, dejando a los Estados Unidos -principal aliado de Israel-, Alemania, Italia y Japón como únicas grandes potencias mundiales que, hasta ahora, no lo han hecho.
El reconocimiento más simbólico: el Reino Unido
Este domingo, el Reino Unido, el Canadá, Australia y, horas más tarde, Portugal anunciaban el reconocimiento formal del Estado palestino, un movimiento que los mandatarios de los cuatro países ya habían anunciado a lo largo de la semana. El del Reino Unido, precisamente, se trata del reconocimiento más simbólico, ya que fue una de las naciones que estableció las bases para la creación del estado israelí cuando controlaba lo que entonces se conocía como a Palestina. En 1917 el gobierno británico apoyó el establecimiento de "un hogar nacional para el pueblo judío" -que se constituyó finalmente en 1948- y más de un siglo después, "para reavivar la esperanza de paz para palestinos e israelís y una solución de dos Estados, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina", dijo el primer ministro británico, Keir Starmer. Aunque en Downing Street siempre habían sido firmes aliados de Israel, su postura ha variado los últimos meses en que las fuerzas israelíes han intensificado su ofensiva en la Franja de Gaza y se agrava la crisis humanitaria en el enclave palestino.
Otra de las grandes potencias mundiales que prevé reconocer Palestina en las próximas horas, coincidiendo con la Asamblea General de la ONU, es Francia. Su presidente, Emmanuel Macron, defendía este mismo domingo su postura como una apuesta hacia la paz, a pesar de las críticas por parte de la comunidad judía. En Francia está previsto que la sigan Bélgica, San Marino, Luxemburgo, Malta, Andorra, Finlandia y Nueva Zelanda, como ya se anunció el pasado viernes.
Estados Unidos, Alemania, Italia y Japón, las grandes potencias mundiales que no reconocen el Estado palestino
De entre los países que no reconocen Palestina -o que no lo han anunciado- destacan los Estados Unidos, Alemania, Italia y Japón. Precisamente, el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha reiterado este lunes que su país es partidario de reconocer Palestina solo hacia el final de un proceso negociado para la creación de dos Estados -es decir, con el visto bueno de Israel-, pero ha destacado que este proceso tiene que empezar ahora sin más dilación. En la misma línea, la presidenta italiana, Giorgia Meloni, afirmaba hace unas semanas que reconocer el Estado palestino ahora "puede ser un error" y emplazaba este movimiento una vez "se haya iniciado un proceso para su constitución". Otros países como los Países Bajos, Grecia, Austria o Finlandia tampoco han reconocido Palestina como Estado, lo cual deja en evidencia que la solución de dos Estados todavía es uno de los temas que más divide los países europeos.
De todos modos, algunos gazatíes ven este reconocimiento como "un gesto vacío", mientras la guerra continúa y desde el domingo los tanques del Ejército israelí están entrando en Ciudad de Gaza, como parte de su ofensiva para tomar la capital y desplazar al millón de habitantes que vivían allí. Aunque reconocen que para ellos ver una Palestina independiente "es un sueño", el reconocimiento "no cambiará nada mientras la guerra continúe", ha explicado este lunes a la agencia EFE Ahmad al-Nyyar, un gazatí de 40 años de Jabalia, en el sur de la Franja.