Los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer, Canadá, Mark Carney, y de Australia, Anthony Albanese, han anunciado este domingo el reconocimiento formal del Estado palestino, un simbólico movimiento que los tres mandatarios ya habían anticipado a lo largo de la semana. "Hoy, para reavivar la esperanza de paz para palestinos e israelíes y una solución de dos Estados, Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina" ha dicho Starmer. El posicionamiento de Downing Street es especialmente importante porque siempre ha sido un firme aliado de Israel. Sin embargo, su postura ha variado en los últimos meses en los que las fuerzas israelíes han intensificado su ofensiva en la Franja de Gaza y se agrava la crisis humanitaria en el territorio palestino.
Today, to revive the hope of peace for the Palestinians and Israelis, and a two state solution, the United Kingdom formally recognises the State of Palestine. pic.twitter.com/yrg6Lywc1s
— Keir Starmer (@Keir_Starmer) September 21, 2025
Es un momento histórico en Reino Unido, ya que se podría decir que fue una de las naciones que sentó las bases para la creación del Estado israelí cuando controlaba lo que entonces se conocía como Palestina, en 1917. Ahora, en 2025, Starmer ha denunciado que "ante las crecientes atrocidades en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de paz y una solución de dos estados". En este sentido, el primer ministro británico ha denunciado la ofensiva israelí sobre Gaza, calificándola de "intolerable" y ha lamentado la explosión de una crisis humanitaria "provocada por el hombre", incluyendo civiles asesinados mientras intentaban conseguir agua y comida. El anuncio era muy esperado después de que Starmer dijera en julio que Reino Unido reconocería un Estado palestino a menos que Israel aceptara un alto el fuego en Gaza, permitiera a la ONU llevar ayuda y tomara otras medidas hacia una paz a largo plazo.
Por su parte, Carney ha justificado el reconocimiento de Palestina al afirmar que el país mantiene desde 1947 una política de apoyo a la solución de ambos estados como única vía para una paz duradera en Oriente Medio. El primer ministro canadiense ha acusado al gobierno de Benjamin Netanyahu de trabajar de manera "métódica" para impedir la creación de un Estado palestino, mediante la expansión de asentamientos ilegales en Cisjordania y una ofensiva militar sostenida en Gaza que ha causado "decenas de miles" de muertos civiles, más de un millón de desplazados y una hambruna devastadora "evitable" que supone una violación del derecho internacional. "Es ahora política declarada del gobierno israelí que no habrá un Estado palestino", ha denunciado. Ante esta situación, Ottawa ha decidido reconocer a Palestina "como parte de un esfuerzo internacional coordinado" para preservar la viabilidad de la solución de los dos estados. Carney ha remarcado que el reconocimiento no es una solución mágica, pero responde a "principios de la autodeterminación y de los derechos humanos fundamentales".
My statement formally recognising the State of Palestine. pic.twitter.com/HtBmnIQGBS
— Anthony Albanese (@AlboMP) September 21, 2025
Desde Australia, Albanese ha reafirmado el apoyo de su gobierno a la creación de un Estado palestino, reconociendo las "legítimas aspiraciones del pueblo de Palestina de tener su propio Estado". Sin embargo, el primer ministro ha querido dejar claro que "la organización terrorista Hamás no debe tener ningún papel" en este escenario futuro, que debe ser "independiente y soberano". Albanese ha enmarcado el reconocimiento en un movimiento coordinado a escala internacional con el objetivo de impulsar la solución de dos estados, conseguir un alto el fuego en la Franja de Gaza y garantizar la liberación de todos los rehenes que todavía permanecen secuestrados desde los ataques del 7 de octubre de 2023.
Los primeros miembros del G7 en dar el paso
Con este anuncio conjunto, Reino Unido, Canadá y Australia se han convertido en los primeros miembros del G7 en reconocer formalmente el Estado de Palestina, un paso que llega en un momento de máxima tensión en Oriente Medio y en vísperas de la cumbre de la ONU sobre la solución de dos estados. Este encuentro internacional, promovido por Francia y Arabia Saudí, busca reimpulsar una salida política al conflicto israelí-palestino. Hasta ahora, casi 150 países en todo el mundo, entre ellos España, ya habían reconocido al Estado palestino. Sin embargo, la adhesión de tres potencias del G7 supone un giro relevante en el tablero diplomático internacional y envía un mensaje contundente en favor del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y de la necesidad urgente de poner fin a la guerra en Gaza.