Benjamin Netanyahu no se ha pronunciado todavía sobre el reciente reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido, Australia, el Canadá y Portugal -y la intención de Francia de hacerlo en las próximas horas. El reconocimiento es un golpe duro por el gobierno israelí, sobre todo el del Reino Unido, por su simbolismo, ya que fue una de las naciones que estableció las bases para la creación del estado israelí, en 1948. Quien sí que ha alzado la ve han sido los ministros ultranacionalistas israelíes, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, y lo han hecho para reclamar la anexión formal de Cisjordania como respuesta directa al posicionamiento británico, australiano y canadiense. Una respuesta que no ha gustado nada ni a Londres ni a París, desde donde ya han avisado de que replicarán con extrema firmeza si se produce algún tipo de represalia.
Desde Downing Street ha sido la ministra británica de Exteriores, Yvette Cooper, a quien ha advertido al gobierno de Israel sobre la amenaza de la anexión de Cisjordania: "Le he dejado claro al ministro de Exteriores israelí que no lo tienen que hacer, y le he dejado claro también que la decisión de que hemos tomado es la mejor manera de respetar la seguridad tanto de Israel como de los palestinos", ha declarado en la cadena pública BBC. Cooper está en Nueva York, donde participará en la conferencia internacional sobre la solución de los dos Estados, en los que detallará el proceso para el reconocimiento de un Estado palestino: "Se trata de proteger la paz, la justicia y, fundamentalmente, la seguridad del Oriente Medio", ha añadido.
Por su parte, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, ha afirmado que replicará "con una firmeza extrema" si Israel coge represalias al reconocimiento del Estado palestino. Francia reconocerá Palestina en las próximas horas, coincidiendo con la Asamblea General de la ONU. Preguntado en una entrevista en el canal francés TF1 sobre este hecho, que ya anunció el presidente Emmanuel Macron, Barrot ha subrayado que ha insistido en que la iniciativa del reconocimiento del Estado palestino "contribuye a la seguridad de Israel" y ha explicado que "su aplicación será progresiva y acondicionada a elementos sobre el terreno, incluida la liberación de los rehenes", ha puntualizado el jefe de la diplomacia francesa.
Otra de las condiciones fijadas por Francia para dar pasos en la concreción de este reconocimiento es que la Autoridad Nacional Palestina, como se ha comprometido, haga una profunda reforma de su gobernanza, y que haya un desarme de Hamás, que tendría que dejar de controlar Gaza. El reconocimiento por parte de Francia -junto con ocho países más- hará aumentar la lista de países que dan apoyo al Estado palestino y dejará a los Estados Unidos -principal aliado de Israel-, Alemania, Italia y el Japón como las únicas potencias mundiales que no reconocen Palestina.