La justicia rusa ha avalado las demandas del presidente Vladímir Putin, articuladas mediante la Fiscalía, de prohibir la actividad del gigante tecnológico Meta, es decir, Facebook e Instagram. El tribunal la ha considerado una organización "extremista" para permitir "llamamientos a la violencia contra los rusos". El tribunal de Tverskói ha argumentado: "Queda prohibida la actividad de la multinacional estadounidense Meta Platforms de ofrecer las redes sociales de Facebook e Instagram en el territorio de la Federación Rusa por|para actividades extremistas". La prohibición no se aplica al servicio de mensajería de WhatsApp, ya que no contiene funciones de difusión pública de la información.
Aunque estos servicios quedan oficialmente bloqueados, la Fiscalía no califica el uso de estas redes sociales como participación en actividades extremistas. Este lunes Meta pidió sin éxito que la Justicia rusa rechazara la demanda de la Fiscalía, moción que fue rechazada por la corte, igual que la de posponer la consideración de la causa. El motivo de este proceso fue el levantamiento temporal por parte de la prohibición a los residentes de varios países de publicar información con llamamientos en la violencia contra los ciudadanos rusos a raíz de la "operación militar especial" lanzada por el Kremlin en Ucrania. El Comité de Investigación de Rusia abrió una causa penal a causa de la negativa de Meta a eliminar los llamamientos a la violencia contra los rusos, entre ellos los militares.
Previamente bloqueado
Ya hace tiempo que desde el Kremlin se limita la libertad de expresión. El regulador ruso de las comunicaciones, Roskomnadzor, decidió bloquear el acceso a Facebook en respuesta a la "censura" de cuentas de medios rusos a raíz de la ofensiva militar del Kremlin en Ucrania. "El 4 de marzo se decidió bloquear el acceso a la red social Facebook, controlada por Meta, en el territorio de la Federación Rusa", explicó Roskomnadzor en un comunicado recogido por la agencia Interfax. A partir del estallido de la guerra a finales de febrero, el regulador ruso ya restringió parcialmente el acceso a Facebook, tan sólo un día después de la entrada de tropas rusas. En aquel momento, el regulador detalló que tomaba esta medida después de que la tecnológica norteamericana restringiera las cuentas oficiales de cuatro medios rusos: el canal de televisión militar Zvezda, la agencia oficial RÍA Nóvosti, el portal Lenta y el diario Gazeta.ru. Otras redes sociales como Twitter también han restringido medios rusos, como por ejemplo RT. Además, el Parlamento ruso ha aprobado multas y penas de prisión todavía más duras para aquellos medios y periodistas que publiquen información "falsa" sobre las acciones de las Fuerzas Armadas. También, según la agencia rusa Interfax, el Kremlin también habría censurado la red social Twitter en el país mayor del mundo.
La Oficina del Fiscal General de Rusia también precisó que Facebook "restringió ilegalmente la difusión a través de usuarios de internet de información socialmente importante en el territorio de la Federación Rusa, incluidos mensajes y materiales de medios registrados, en conexión con la imposición de sanciones políticas y económicas por parte de países extranjeros con respecto a Rusia". Las autoridades consideran que eso viola el derecho de los ciudadanos protegido bajo el artículo 29 de la Constitución rusa a acceder libremente, recibir, transmitir, producir y difundir información de manera legal", afirmó la Fiscalía. Roskomnadzor aseguró que solicitó en Meta que levante las restricciones y explique las razones de su introducción, pero que la red social ignoró el requerimiento ruso.
Ucrania también limita la libertad
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este domingo pasado una medida extrema: la suspensión de la actividad de varios partidos políticos mientras dure la ley marcial en vigor en el país. Ante la escalada de los ataques de Rusia en muchas ciudades de Ucrania, y la vinculación de algunos de estos partidos de la oposición con el gobierno ruso, Zelenski ha decidido suspender su actividad.
En un vídeo publicado la madrugada de este domingo pasado a la web de la presidencia ucraniana, Zelenzki informó de que el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania ha decidido suspender la actividad de una decena de partidos. "Dada la guerra a gran escala entregada por la Federación Rusa y los vínculos de algunas estructuras políticas con este estado, se suspende cualquier actividad de varios partidos políticos durante la ley marcial", impuesta el mismo día de la invasión rusa, el 24 de febrero pasado.