El alcalde de Calella, Marc Buch, responde a las críticas recibidas por impedir que 200 trabajadores de las obras del Camp Nou se empadronen en el municipio. El alcalde ha defendido que el municipio tiene alojados a 1.300 trabajadores del Camp Nou, y ante la petición de que se empadronen "aplicamos la ley de forma estricta". En una entrevista este martes en Catalunya Ràdio, ha defendido que están aplicando "el sentido común", ya que según argumenta: "Lo que no puedes es que si unas personas han venido a hacer un trabajo temporal, y tienen un visado de residencia, y ya tienen toda la cobertura médica, no tiene ningún sentido que estén empadronadas". En este sentido, ha defendido que en ningún caso están incumpliendo la ley, sino que la aplican "de forma estricta". "No puede ser que estas personas que vienen a trabajar del extranjero con un contrato temporal que cuando terminen se tendrán que marchar, se empadronen en un hotel, que tampoco es una vivienda". Con todo, ha concluido que se trata de una situación "rocambolesca" que vuelve a demostrar que hace falta una "reformulación del sistema del padrón, que ha derivado en un punto que no tiene ningún sentido".
Empadronamiento en Calella
Limak, la compañía turca a la que el Barça asignó la reforma del estadio, ha pedido al Ayuntamiento empadronar a unos 200 empleados de fuera de la Unión Europea (armenios, georgianos y kosovares) para que puedan "acceder al sistema público de salud". El alcalde de Calella ha asegurado que los trabajadores tienen garantizado el acceso a la sanidad pública gracias al contrato de trabajo, y este no tendría que ser el motivo del empadronamiento. Con todo, ha vuelto a cargar contra el sistema de padrón asegurando que, según la ley, "puedes empadronar a una persona en un contenedor, algo que es nefasto. Nos tenemos que plantear como sociedad si se puede empadronar a un ocupa o a personas que llegan con contrato temporal". Marc Buch ha reiterado que "el sentido común nos dice que no se puede empadronar a una persona en un hotel, pero, en cambio, la ley lo contempla, aunque para poder llevarse a cabo se requiere un permiso de la propiedad del hotel que les autoriza a empadronarse, que todavía no tienen y, por lo tanto, no se empadronan". Y ha añadido que si en algún momento se cumplen los requisitos establecidos y la ley obliga a empadronarlos, "se hará, evidentemente".
Preguntado sobre la resistencia a empadronar a estos trabajadores, Buch ha apuntado que Calella es una población que está creciendo de forma importante, con ya 21.000 habitantes. "Nuestros servicios públicos cada vez están más tensionados y no tenemos capacidad de crecer de manera desmesurada, como está pasando. Por eso tenemos que ser estrictos y aplicar la ley del padrón de forma estricta. La situación cada vez está más tensionada y nos lleva a unos servicios públicos de menor calidad". Según apunta El País, desde Limak señalan que el seguro médico ya cubre las necesidades de salud de los trabajadores, pero incide en que sería conveniente empadronarlos en los hoteles donde viven temporalmente para que tengan "acceso al sistema público sanitario solo en caso de que sea necesario fuera del horario laboral".
Además, desde el Ayuntamiento existe una cierta preocupación por los comportamientos incívicos de algunos de los trabajadores. La policía local ha registrado más de 25 actuaciones relacionadas con peleas y hechos delictivos menores. Según apunta El País, en dos casos se acabó con detención: uno por tocamientos a una trabajadora de un salón recreativo, y otro por un robo con fuerza en una cafetería de la zona. Según ha explicado el alcalde, informaron al Barça de estos incidentes y han mantenido varias reuniones "especialmente cada vez que se detectan problemas". En este sentido, ha asegurado que el Barça siempre se ha mostrado predispuesto a ayudar.