El enviado especial de la Casa Blanca para las misiones de paz, Steve Witkoff, se reúne este sábado en Eivissa con el primer ministro de Qatar, Sheikh Mohammed bin Abdul Rahman al-Thani, para discutir un plan para acabar con la guerra en Gaza, según adelantan el medio estadounidense Axios y EFE y recoge este diario. El emisario de Donald Trump se encontraría en la isla balear con el fin de trabajar con el primer ministro de Qatar en un acuerdo que se presentaría a ambas partes – Hamás e Israel – dentro de dos semanas y con el cual se pretende acabar el conflicto de Israel en la Franja de Gaza, según las fuentes citadas por el medio. Hoy por hoy, no hay detalles oficiales sobre la visita de Witkoff a España ni el motivo por el cual la reunión se celebra en Eivissa.

Steve Witkoff anunció a finales de julio sus intenciones de viajar a Europa para participar en una nueva ronda de negociaciones con emisarios de diferentes actores de la región con el fin de concretar un acuerdo de alto el fuego para Gaza. "El enviado especial Witkoff se dirige en Europa, donde se reunirá con líderes clave de Oriente Medio para debatir la propuesta de alto el fuego en curso para poner fin al conflicto en Gaza y liberar a los rehenes" israelíes en el enclave, anunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa el pasado 23 de julio, en la cual añadió que "son negociaciones muy delicadas". Desde entonces, Witkoff ha viajado a Gaza, donde visitó a uno de los criticados puntos de distribución de ayuda de la Gaza Humanitarian Foundation, a Israel, donde se reunió con el gobierno de Netanyahu y con familiares de los rehenes, pero también a Rusia, para discutir la paz en Ucrania.

La gira de Witkoff está motivada por una presunta llamada "a gritos" entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la situación de hambre en la Franja de Gaza, según ha informado la cadena estadounidense NBC. La oficina del mandatario israelí sostuvo el viernes que la conversación "es completamente falsa" aunque la cadena citó fuentes que narraron que "Trump interrumpió en Netanyahu y empezó a gritar" porque "no quería oír que el hambre era falsa" y que sus asesores dieron pruebas que "los niños allí se mueren de hambre". Aunque el gobierno de Israel ha negado que exista hambre en Gaza, Trump dijo a la prensa el 28 de julio en Escocia que existe este problema en Gaza porque veía "a niños hambrientos" en televisión. La Administración de Trump busca un nuevo acuerdo para acabar con la guerra después de que en julio representantes de Israel y de Hamás negociaran en Doha, con la mediación de Qatar, los Estados Unidos y Egipto, un pacto para un alto el fuego de 60 días y la liberación de rehenes que nunca se llegó a concretar con acusaciones cruzadas por ambos lados.