La Comisión Europea ha aprobado este lunes proponer la suspensión parcial de la participación de Israel a un programa de investigación científica de la Unión Europea, Horizon Europe, el programa de investigación e innovación más importante de la UE, en respuesta a la actuación del país hebreo en la Franja de Gaza, que algunas ONG del país ya han calificado de genocidio. Dejar fuera a Israel supone cortar su acceso a una financiación valorada en millones de euros y a la cooperación científica europea en varios campos, incluidos la salud, la energía, el clima o la tecnología. Esta suspensión se produce como "respuesta" a la revisión del artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel sobre el respeto de los derechos humanos, ha señalado el Ejecutivo comunitario en un comunicado, en el cual ha recalcado que el cumplimiento de estas obligaciones constituye un elemento "esencial" de la cooperación bilateral entre las dos partes, incluida la científica y tecnológica.
La propuesta ha salido adelante con una amplia mayoría en una reunión extraordinaria del Colegio de Comisarios celebrada hoy lunes de manera híbrida, después de un "debate intenso, franco, sobre las posiciones en el cual ha quedado claramente de manifiesto en que la situación en Gaza es crítica y que la Comisión y la Unión Europea tienen que estar a la altura de las circunstancias". Ahora, la decisión de la Comisión pasa a los Estados, que lo tendrán que debatir y aprobar por mayoría cualificada en el Consejo Europeo, lo que parece difícil teniendo en cuenta las reticencias a este tipo de acciones de dos de los países más importantes de la Unión, Alemania e Italia, pero no imposible, como habría sido la unanimidad que se pide en otros casos, como por ejemplo la suspensión total del Acuerdo de Asociación. Los embajadores de los países debatirán mañana martes la primera acción concreta que se propone en el Consejo por la situación humanitaria que se vive en la Franja de Gaza y estados como los Países Bajos ya se han mostrado a favor de su aprobación.
La reacción de Israel
El gobierno israelí no ha tardado en reaccionar en el anuncio de la Comisión y en un comunicado el ministro de Exteriores ha calificado de "errónea" e "injustificada" la decisión de Bruselas de suspender de forma parcial el acuerdo sobre la participación del país al programa Horizon Europe. "La recomendación del Colegio de Comisarios de la Unión Europea de socavar la participación de Israel en un componente del programa Horizonte es errónea, lamentable e injustificada", ha dicho el ministerio de Exteriores en un comunicado, en el cual señala que trabajará para "garantizar que esta recomendación no sea adoptada por los Estados miembros". La suspensión afecta específicamente a la participación de entidades establecidas en Israel en actividades financiadas por el Acelerador del Consejo Europeo de Innovación (CEI). En concreto, afectará "a 'startups' y pequeñas empresas con innovaciones disruptivas y tecnologías emergentes con posibles aplicaciones de doble uso, como la ciberseguridad, los drones y la inteligencia artificial", ha precisado Bruselas.
Bruselas ha añadido que la suspensión propuesta es "una medida específica y reversible" y "no afecta a la participación de universidades e investigadores israelíes en proyectos de colaboración y actividades de investigación en el marco de Horizon Europe". Israel se incorporó a Horizon Europe en el 2021 como país asociado, lo cual permitió a sus investigadores y organizaciones participar en igualdad de condiciones con los de los Estados miembros de la UE, y contribuyó también a su financiación. Esta medida forma parte de la lista de 10 opciones que la alta responsable para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, presentó a los ministros de Exteriores en su última cita el pasado 15 de julio, después de que el Servicio de Acción Exterior de la UE constatara "indicios" que Tel Aviv estaba violando los derechos humanos en la Franja de Gaza.
98 muertos más este domingo
Al menos 98 personas, entre ellas 25 en puntos de distribución de ayuda humanitaria, habrían muerto por ataques israelíes en varios sitios de la Franja de Gaza este domingo, según las autoridades sanitarias locales. Eso elevaría el número de muertos en Gaza a 59.921 desde que empezó la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según la estadística publicada este lunes por el Ministerio de Sanidad gazatí -controlado por el grupo islamista Hamás-, que recoge los datos de los muertos registrados. Estas muertes se habrían producido el mismo día en que el Ejército israelí anunciaba la implementación de "pausas tácticas" diarias en sus operaciones militares para facilitar la entrega de ayuda humanitaria durante unos ciertos horarios y a ciertos puntos del enclave. "Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de defensa civil no pueden llegar a ellas", apunta el comunicado ministerial.