El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, eleva el tono y endurece el trato para los integrantes de la Flotilla, que este lunes tiene que reanudar el viaje desde Barcelona a Gaza. El ministro ha presentado una propuesta ante el gobierno que implica catalogar como "terroristas" a los activistas que viajan a bordo de la Flotilla Global Sumud, descartando así que se puedan beneficiar de un "arresto suave" de unas pocas horas. Una veintena de embarcaciones salió este domingo de Barcelona, aunque se vio obligada a regresar por el mal tiempo, con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, si bien el gobierno de Benjamin Netanyahu ya ha advertido que no tolera este tipo de incursiones.
La posición de Israel
En una reunión del ejecutivo israelí celebrada este lunes, Ben Gvir ha reivindicado la "indestructible posición de Israel de salvaguardar sus fronteras y garantizar la seguridad nacional", un posicionamiento que se traduciría según el plan inicial, en que los integrantes de la flotilla serían trasladados a prisiones reservadas a sospechosos de actividades terroristas, según informa The Jerusalem Post. En este sentido, ha avisado que "no permitiremos que los que apoyan el terrorismo vivan con comodidades" y ha añadido que aspira a que los detenidos "padezcan todas las consecuencias de sus actos" y no se beneficien del mismo trato que han recibido los integrantes de las flotillas previas, que fueron excarcelados en pocas horas o días.
Las autoridades israelíes tienen previsto confiscar todos los barcos de la flotilla y utilizarlos para sus propias operaciones de seguridad. Según Ben Gvir, confían en que este nuevo despliegue acabe siendo "una clara disuasión" ante futuras iniciativas similares. "Cualquier persona que elija colaborar con Hamás y apoyar el terrorismo recibirá una firme respuesta por parte de Israel", ha señalado el ministro, una de las voces más radicales dentro del gobierno de Netanyahu.
La Flotilla hacia Gaza
Más de 300 toneladas de ayuda humanitaria zarparon este domingo desde Génova (norte de Italia) como parte de la misión internacional Global Sumud Flotilla, la mayor flota civil organizada hasta la fecha con destino a Gaza para abrir un corredor humanitario y hacer llegar productos de primera necesidad al pueblo palestino, mientras se intensifican los ataques israelíes a la Franja.
Está previsto que la Flotilla de Barcelona salga este mediodía después de haber regresado por condiciones climatológicas adversas. Este domingo, representantes del mundo de la cultura y la sociedad civil mostraron su apoyo a la nueva flotilla humanitaria, la Global Sumud. Uno de los actores más destacados del panorama artístico actual, el catalán Eduard Fernández, acudió al puerto a apoyar la salida de la flotilla y reivindicó que esta "no es una amenaza, sino un acto de humanidad". "Lo que pasa en Gaza no es un conflicto, es un genocidio en tiempo real", lamentó.
Mientras la mayor flotilla humanitaria organizada hasta ahora se prepara para partir hacia la Franja de Gaza, Israel mató al menos a 98 ciudadanos de Gaza este domingo, según datos divulgados hoy por el Ministerio de Sanidad local, y ha seguido bombardeando la ciudad de Gaza, de donde busca expulsar a un millón de palestinos. La artillería israelí bombardeó también ayer el barrio de Zeitún de la ciudad de Gaza, donde las tropas continuaron su incursión e hicieron explotar viviendas con robots, según apunta EFE.