El candidato europeísta Nicușor Dan ha ganado las elecciones presidenciales en Rumanía con el 55,1% de los votos emitidos dentro del país, según el recuento del 99,9% de las papeletas. Aunque todavía queda por escrutar parte del voto exterior, mayoritariamente favorable al ultranacionalista George Simion, este no sería suficiente para cambiar el resultado. Con una diferencia de unos 890.000 votos y un número de papeletas pendientes inferior, la victoria de Dan es matemáticamente irreversible. Miles de personas, especialmente jóvenes, han celebrado la victoria frente a la sede de campaña del candidato, en el centro de Bucarest, con banderas de Rumanía y de la Unión Europea, coreando consignas como "Europa, Europa" o "Nicușor, Nicușor".

Dan ha salido a saludar a los asistentes, y ha anunciado en una entrevista televisiva que este mismo lunes empezará los contactos para formar gobierno. La jornada electoral ha registrado una participación muy elevada, próxima al 65%, y ha estado marcada por acusaciones de fraude por parte de Simion (desestimado por las autoridades) y por advertencias del gobierno rumano sobre posibles injerencias rusas.

Simion, que había quedado primero en la primera vuelta con un 41%, partía como favorito. Líder de la formación ultranacionalista AUR, ha sabido capitalizar el malestar ciudadano con un discurso populista y euroescéptico que ha movilizado el voto rural y joven. Después del cierre de las urnas, Simion se proclamó ganador y anunció que sería "el presidente de todos los rumanos", aunque los datos oficiales no le daban la victoria.

Nicusor Dan / Foto EFE

Repetición electoral

Esta convocatoria electoral es una repetición de los comicios anulados del pasado noviembre por injerencias rusas a favor del prorruso Calin Georgescu, posteriormente inhabilitado. Simion, que se reivindica como su heredero político, ha recibido su apoyo durante la campaña. Dan, alcalde independiente de Bucarest y matemático, ha sabido consolidarse como la opción de centro, defendiendo el Estado de derecho, el apoyo a Ucrania y el proyecto europeo. Ha recogido el voto de las ciudades y de sectores liberales.

Ahora, como nuevo presidente, tendrá que proponer un primer ministro capaz de formar gobierno y afrontar la frágil situación económica de un país con el déficit más elevado de la UE. El jefe de Estado tiene competencias en política exterior, defensa y nombramientos clave, como el del jefe de gobierno.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado la jornada electoral como "una buena noche para Europa y el Partido Popular Europeo, la democracia y nuestros valores compartidos", y ha felicitado por sus victorias a Luís Montenegro, en Portugal; Rafał Trzaskowski, en la primera vuelta en Polonia, y a Nicușor Dan, en Rumanía. "Una buena noche para Europa y para el PPE, la democracia y nuestros valores comunes", ha escrito Núñez Feijóo en su cuenta de X.