El gobierno de Rumania ha denunciado este domingo indicios de interferencia rusa en la repetición de las elecciones presidenciales, en las que parte como favorito el candidato ultranacionalista George Simion. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Andrei Ţarnea, ha afirmado en la red social X que a los comicios "nuevamente son visibles señales de interferencia rusa". Igual que en las elecciones de finales del 2024, "una campaña viral de noticias falsas en Telegram y otras plataformas de redes sociales pretende influir en el proceso electoral", ha asegurado el portavoz cerca de una hora antes de cerrar los colegios electorales en las 21.00 hora local.
During Romania's ongoing presidential elections yet again we see the hallmarks of Russian interference. A viral campaign of fake news on Telegram & other social media platforms is aimed to influence the electoral process. This was expected & 🇷🇴authorities debunked the fake news.
— Purtator de cuvant MAE Romania/ MFA spokesperson (@PdCMAERO) May 18, 2025
Los comicios presidenciales ya se anularon en diciembre de 2024 por parte del Tribunal Constitucional al detectar una campaña de manipulación y desinformación a gran escala presuntamente orquestada por Rusia. La votación de este domingo es la segunda vuelta de la repetición electoral después de la primera vuelta de hace 15 días, en los que ganó Simion.
¿Por qué se repiten las elecciones?
La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumania el noviembre pasado fue ganada por Călin Georgescu, uno independiente de extrema derecha, anti-UE y amigo de Moscú, que pasó de menos del 5% días antes de la votación al 23%, y quedó mucho por delante de los dos favoritos en que proyectaban las encuestas. Pero la votación fue anulada en medio de preocupaciones generalizadas por la interferencia rusa y otras irregularidades.
Documentos de inteligencia desclasificados, revelaron las características de una posible operación de influencia rusa e identificaron más de 85.000 ciberataques al sistema informático electoral y 25.000 cuentas de TikTok previamente inactivos que habían amplificado los mensajes de Georgescu. Los archivos sugirieron que los intermediarios habían contratado personas influyentes de las redes sociales y los habían pagado para compartir vídeos que promocionaban Georgescu, que declaró cero gastos de campaña, y que algunos de sus trabajadores de campaña estaban vinculados en bandas del crimen organizado y grupos neofascistas.
¿Quién es George Simion?
Conocido por su estilo provocador y emocional, Simion defiende un discurso populista y nacionalista que conecta con sectores desencantados de la sociedad. De 38 años, ha construido su trayectoria desde el activismo nacionalista. Fundó la plataforma 'Acción 2012', que defendía la unificación con Moldavia, por lo que fue declarado persona non grata tanto en este país como en Ucrania. Su partido, la Alianza por la Unión de los Rumanos (AUR), entró en el parlamento rumano en el 2020 aprovechando el rechazo a las restricciones por la covid y, desde las elecciones del pasado diciembre, ya es la segunda fuerza parlamentaria con un 18% de los votos, impulsado por el malestar con los partidos tradicionales.