China prohíbe todos los productos del mar provenientes del Japón después de la descarga de un millón de toneladas de agua radiactiva de la planta de Fukushima, en el océano Pacífico. Pekín ha sido acusado de hipocresía y de utilizar el incidente para hacer aflorar el sentimiento antijaponés.

🎣 Empieza el vertido de agua radiactiva de Fukushima: protestas dentro y fuera de Japón

🎣 El nuevo problema de Japón: liberan aguas de la central nuclear de Fukushima al Pacífico

🎣Fukushima: polémico vertido en el Pacífico y pescadores en peligro

Pero claro está, ahora se ha sabido también que China también tiene vertidos. Los científicos han señalado que las mismas centrales nucleares de China liberan aguas residuales con niveles más altos de tritio que los encontrados a las descargas de Fukushima, y que todos los niveles están dentro de los límites de niveles que no se consideran perjudiciales a la salud humana.

El proceso podría durar 30 años

El jueves, Tokyo Electric Power (Tepco), la empresa que gestiona la planta, empezó a bombear en el mar agua que contiene tritio radiactivo, iniciando un proceso de vertido de aguas residuales que se espera que dure al menos 30 años. El plan lo han aprobado el organismo de vigilancia atómica de la ONU, la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el gobierno japonés.

China condenó el vertido y la agencia de aduanas ha expuesto que está el riesgo de "contaminación radiactiva de la seguridad alimentaria". El Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha detallado que era un "acto extremadamente egoísta e irresponsable".

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha dicho que su gobierno había utilizado canales diplomáticos para solicitar que se levantara la prohibición de China sobre los productos del mar japoneses. "Recomendamos encarecidamente el debate entre expertos sobre bases científicas", ha detallado Kishida a los periodistas, según la agencia de noticias Kyodo.

China libera más tritio que Japón

La central eléctrica china de Fuqing, en la provincia de Fujian, libera aproximadamente tres veces más tritio al océano Pacífico que la descarga prevista de Fukushima. Beijing parece basar su distinción en que la descarga de Japón se originó a partir de un desastre nuclear.

¿Qué pasa con los pescadores?

Después de más de una década lastrados por la crisis nuclear del 2011, los pescadores de Fukushima temen ahora que el inminente vertido en el Pacífico de agua residual de la planta atómica siniestrada torpedee sus esfuerzos por volver a la normalidad.

Las restricciones sobre la pesca local a raíz del accidente atómico se levantaron completamente en el 2021, aunque las limitaciones de capturas por motivos de sostenibilidad hacen que las actividades pesqueras estén muy por debajo de antes del desastre. Además, hay que tener en cuenta algo importante y es el estigma. Saber que un pescado ha sido capturado en Fukushima no suma puntos.

Los pescadores de Fukushima, a su día uno de los caladores con más renombre de Japón, ven venir ahora una nueva vez para su reputación: la descarga en el océano de toneladas de agua radiactiva y depurada de la central, medida a que se oponen con firmeza a pesar de las compensaciones y las garantías de seguridad que ofrecen las autoridades niponas.

 

Imagen principal: planta nuclear de Fukushima / Efe