Más presión para Carlos Mazón y la Generalitat Valenciana por su gestión de la emergencia de la DANA y los días posteriores. Según ha adelantado eldiario.es, ahora la Fiscalía Provincial de València ha abierto una investigación por la filtración del audio manipulado de una conversación telefónica entre una meteoróloga de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y una técnica del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana del pasado 29 de octubre en que las tormentas dejaron 228 muertos|muertes. El audio manipulado fue filtrado por la Presidencia de la Generalitat Valenciana a varios medios de comunicación e, incluso, fue difundido a las cuentas oficiales de las redes sociales del presidente valenciano, Carlos Mazón. Con la filtración del audio manipulado se quiso responsabilizar a la Aemet de la supuesta falta de diligencia a la respuesta el día de la DANA.
La denuncia de la Aemet
Ante este hecho, fue la presidenta de la Aemet, María José Rallo del Olmo, quien presentó una denuncia delante de la Fiscalía valenciana por la filtración de este audio manipulado. El audio se trata de una conversación que se produjo la mañana del 29 de octubre —día de la tragedia— entre una meteoróloga y una técnica del 112 de Emergencias y se filtró el pasado 12 de febrero a algunos medios de comunicación, presuntamente por el entorno de Mazón. Este audio estaba cortado con la intención de mostrar que la Aemet no estaba dando información fidedigna sobre el que estaba pasado a los municipios valencianos y lo que estaba a punto de llegar el día de la DANA. Tanto el presidente popular como algunos miembros de su gobierno compartieron en las redes sociales noticias que hablaban de este audio. Sin embargo, varios medios publicaron la conversación completa, donde se podía demostrar lo contrario, es decir, que las predicciones se acabaron cumpliendo, pero no provocó que la respuesta de Mazón fuera más rápida, que según la última versión llegó a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a las 20.28 horas.
La Aemet denuncia la "descontextualización" y, por tanto, la interpretación de manera injusta, "por parte de medios de comunicación, de la grabación de la conversación". La denuncia hace referencia a una primera publicación de OK Diario el día 12 de febrero a las 17.47 horas, y según la Aemet la grabación "estaba incompleta y manipulada, ya que los subtítulos del audio no recogían la referencia al aviso rojo al que se refirió la predictora, hecho que daba una información parcial e incompleta de las comunicaciones realizadas".