Polémica en el Reino Unido por un documental de la radiotelevisión pública, la BBC, en el que supuestamente se daba una cobertura sesgada contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En la pieza había una edición de un discurso de Trump por el que se ha acusado a la cadena de dar a entender que instigó directamente la rebelión violenta de los suyos para el asalto al Capitolio que protagonizaron sus seguidores en enero de 2021. Ante las críticas recibidas, el director general la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, han dimitido admitiendo "errores".

La controversia ha surgido tras la revelación esta semana por parte del diario The Telegraph de un informe interno de la BBC en el que se expresaba inquietud por el documental Trump, second chance? —Trump, ¿segunda oportunidad?—, emitido el año pasado, a penas una semana antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos en las que Trump resultaría finalmente reelegido tras el paréntesis del demócrata Joe Biden. Un asesor independiente del comité editorial de la cadena, Michael Prescott, criticaba en el informe un segmento de un discurso de Trump editado de manera que parecía incentivar directamente los altercados, en los que murieron cinco personas y hubo más de 300 detenidos.

En el documental, realizado por la productora externa October Films, se tomaban frases pronunciadas por Trump en diferentes momentos de un discurso de 2021: "Vamos a marchar hacia el Capitolio y yo iré con ustedes, y luchamos. Luchamos con todas nuestras fuerzas, y si no luchan con todas sus fuerzas, ya no tendrán país". En realidad, la frase exacta fue: "Vamos a marchar hacia el Capitolio y yo iré con ustedes. Sé que todos los que están aquí pronto marcharán hacia el edificio del Capitolio para hacer oír sus voces de forma pacífica y patriótica". La diferencia corresponde a fragmentos de otros momentos del discurso en los que Trump instaba a "luchar como el demonio" (fight like hell). Al estallar la polémica, el propio Trump ya reacción aseverando que el documental era "fake news 100%".

Tim Davie dimite como director de la BBC / Europa Press

La de Trump se suma a otro seguido de polémicas en la que se ha visto envuelta la BBC de la mano del conservadurismo británico. Había sido criticada anteriormente por la emisión de un documental sobre Gaza del que después se supo que el narrador era hijo de un miembro de Hamás y por su difusión durante el festival de Glastonbury de un concierto del dúo Bob Vylan en el que pedían la muerte para el ejército israelí. En general, la derecha británica ha denunciado un supuesto sesgo favorable a Palestina y crítico con Israel por la matanza en Gaza.

"En conjunto, la BBC funciona bien, pero se han cometido algunos errores y, como director general, debo asumir la máxima responsabilidad", ha aseverado el director Tim Davie en una carta al Consejo de Administración para anunciar su dimisión. Davie, que ha trabajado más de veinte años en la cadena y asumió el alto cargo en 2020, ha revelado que la controversia ha contribuido a su marcha y que le ha hecho reflexionar "sobre las intensas exigencias personales y profesionales que conlleva el cargo". Davies se marcha ensalzando el "valor único" de la BBC en tiempos "cada vez más polarizados", si bien ha admitido que "no es perfecta, y debemos ser siempre abiertos, transparentes y responsables".

La jefa de informativos, Deborah Turness, se marcha denunciando que la controversia sobre el documental de Trump está "dañando" a la cadena y defendiéndose: "Si bien se han cometido errores, quiero dejar absolutamente claro que las recientes acusaciones de que BBC News tiene un sesgo institucional son falsas". 

Trump ha celebrado ya sendas dimisiones. "Los altos cargos de la BBC, incluido TIM DAVIE, el JEFE, están dimitiendo o siendo DESPEDIDOS porque les han pillado 'manipulando' mi excelente (¡PERFECTO!) discurso del 6 de enero. Gracias a The Telegraph por desenmascarar a estos 'periodistas' corruptos", ha escrito el mandatario en su red social, Truth Social. En su publicación, el republicano ha aseverado que los dos periodistas "son personas muy deshonestas que intentaron influir en el resultado de las elecciones presidenciales". "Por si fuera poco, son de un país extranjero, uno que muchos consideran nuestro aliado número uno", ha añadido.

Las derechas británicas y asociaciones judías piden una reforma de la BBC

Desde la derecha británica, el Partido Conservador y la formación populista de Nigel Farage, Reform UK, han advertido este domingo a la BBC de que tiene "una última oportunidad" para cambiar. La dirigente conservadora y jefa de la oposición, Kemi Badenoch, ha valorado que "el catálogo de fallos graves en la BBC va mucho más allá" y ha criticado que lo que llama "la cultura" en la cadena no ha cambiado. La líder 'tory' subrayó que el servicio internacional y la cobertura de Oriente Medio "requieren una revisión a fondo", y que el canal BBC Arabic "debe ser tomado bajo control de forma urgente". "La nueva dirección debe emprender una reforma genuina, de arriba abajo, porque la cadena no puede esperar que el público siga financiándola mediante una tasa obligatoria si no demuestra de una vez su verdadera imparcialidad", ha añadido.

En la misma línea, el líder del partido Reform UK, Nigel Farage, considera que la salida de Davie y Turness "debe ser el inicio de un cambio profundo" en la corporación pública. "El Gobierno debe nombrar a alguien con experiencia en transformar empresas y sus culturas, preferiblemente del sector privado, que entienda cómo gestionar la reputación y mirar hacia adelante", ha dicho Farage. Además de las derechas parlamentarias, asociaciones judías del país también han pedido un "cambio cultural" en la radiotelevisión y han hablado de supuestos "escándalos" en la cobertura de la guerra en Gaza.