El pasado mes de marzo un bombardeo sobre un teatro de Mariúpol que refugiaba centenares de civiles acabó con la vida de muchos ucranianos. A las afueras del teatro, en el suelo delante de este, había escrito "niños" como advertencia para que no se bombardeara este edificio que servía de refugio. El mensaje no sirvió finamente de nada y el ataque a este refugio escandalizó por todo el mundo, menos en Rusia, donde la versión oficial es que sus tropas no eran responsables de aquel bombardeo, aunque hacía días que ya asediaban la ciudad. La periodista Maria Ponomarenko ha informado haciendo referencia al ataque y ha acabado detenida.

Ponomarenko, del portal de noticias RusNews, ha sido detenida por informar del "presunto ataque aéreo ruso", según se refirió, contra el Teatro del Drama, según informa Efe. Todo va en contra de la versión oficial del Kremlin, por lo cual ha sido acusada de difundir públicamente información falsa sobre el uso de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia. Por ahora, la periodista seguirá detenida hasta el 22 de junio.

Precedentes en los medios rusos

Poco después de que Rusia empiezan la invasión en Ucrania, la a productora de televisión y periodista rusa Marina Ovsyannikova protestó contra el canal de televisión, Russia-1. Ovsyannikova interrumpió unos informativos en directo y se colocó detrás de la presentadora con el mensaje de "Paráis la guerra. No te creas la propaganda, te están mintiendo". La periodista fue arrestada y su caso se volvió extremadamente mediático. Finalmente, fue puesta en libertad con pocas consecuencias por sus acciones. En el caso de Ponomarenko, este desenlace no está tan claro, ya que su caso no es tan mediático como el de Ovsyannikova, quien trabajaba en un medio de comunicación muy grande y te+nia un cargo destacado.

Mariúpol sigue bajo las bombas

Hace más de sesenta días que llevar la guerra a Ucrania y Mariúpol sigue siendo una de las ciudades más castigadas. Actualmente gran parte de la batalla por la ciudad se sitúa en la fábrica de acero de Azovstal, donde están parapetados los últimos militares ucranianos de la zona que combaten contra las tropas rusas mientras en el recinto se refugian civiles.

Los militares que permanecen asediados para|por las tropas rusas en Azovstal han pedido que se les evacue porque hay centenares de heridos y muchos necesitan ayuda médica. El llamamiento fue realizado por el comandante de la 36.ª brigada de marinas de las Fuerzas Armadas Ucranianas (FAU), Serhiy Volynsky, uno de los cerca de medio millar de militares ucranianos que permanecen cerrados a las instalaciones de la planta de Azovstal. El comandante indicó que en este momento "hay más de 600 hombres heridos" a su grupo "con diferentes niveles de dificultad. Realmente necesitan ayuda médica: no hay instalaciones, ni medicamentos, ni personal para ayudarlos".