China ha marcado distancias, nuevamente, con Occidente. Mientras estados como Francia, Alemania, España o la Unión Europa mostraban su solidaridad con Israel y condenaban los ataques terroristas contra la comunidad israelí por parte de Hamás, China se ha querido mostrar equidistante y ha pedido "el fin de las hostilidades" y ha defendido los dos estados con el fin de proteger a los civiles. Según Pekín, se trata de un "recrudecimiento de las tensiones y la violencia" y avisa de que "el estancamiento prolongado del proceso de paz es insostenible".
🔴 Guerra en Israel, DIRECTO | Última hora de Hamás, conflicto con Gaza y Palestina, muertes y reacciones
China, aliada de Irán, que da apoyo a los ataques
En un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Pekín ha defendido el Estado independiente de Palestina como vía "fundamental" para el conflicto. "La comunidad internacional tiene que actuar con más urgencia, aumentar su aportación a la cuestión palestina, facilitar la rápida reanudación de las negociaciones de paz entre Palestina e Israel y encontrar una manera de conseguir una paz duradera", reclamó Pekín. Sobre eso último, la Cancillería ha asegurado que China "seguirá trabajando sin descanso con la comunidad internacional" para conseguirlo.
China no considera a Hamás como grupo terrorista, mientras que Occidente sí que lo hace. Israel ha declarado el estado de guerra a todo el país, así como ha demarcado una zona militar cerrada en torno a Gaza, con planes para evacuar a todos los residentes de la zona. En la geopolítica mundial, China e Irán son aliados y muestran tensiones con los Estados Unidos y Occidente. En este marco, Irán es un claro aliado de Palestina y ha dado apoyo al ataque de Hamás. Al mismo tiempo, Qatar ha pedido "máxima contención", a pesar de responsabilizar "únicamente a Israel" de la escalada, mientras Egipto también se ha situado en la equidistancia y ha hecho un llamamiento a "la máxima moderación".
Egipto como a moderador
Precisamente, la presidencia de Egipto ha asegurado que mantiene "intensos contactos" con Israel y Palestina para frenar las hostilidades. El portavoz de la Presidencia, Ahmed Fahmi, dijo que el jefe de Estado egipcio, Abdelfatah en el Sisi, subrayó que "Egipto lleva a cabo intensos contactos con las partes israelí y palestina y con actores internacionales y regionales, con la finalidad de contener la actual escalada".
En el Sisi "ha advertido del peligro de que la situación se deteriore y se deslice hacia una mayor violencia y un deterioro de las condiciones humanitarias en la Franja de Gaza y lleven a toda la región en un círculo vicioso", ha dicho. Fahmi ha apuntado también que el mandatario egipcio ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, para "abordar las consultas y la coordinación en relación con los esfuerzos para detener la actual escalada en Gaza entre las partes palestina e israelí".
"Los dos presidentes expresaron su profunda preocupación por el sucesivo y peligroso deterioro de los acontecimientos, y han subrayado la necesidad que todos los esfuerzos (...) se centren en este momento en detener la escalada y la violencia, y ejercer los máximos niveles de moderación, para contener la situación y evitar la pérdida de más vidas". Egipto, firmando de la paz con Israel en 1979 y mediador clave entre Palestina e Israel, lideró los esfuerzos de mediación el mayo pasado para una tregua entre Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza después de cinco días de una intensa escalada que dejó al menos 35 muertos, la inmensa mayoría habitantes de Gaza, así como abundantes daños.