La confianza en alguien (o en algún partido) se puede perder en un abrir y cerrar de ojos, y probablemente eso es lo que pensaría Pedro Sánchez si este martes echara un vistazo a la portada de El Mundo. También es sabido que se tienen que mantener los amigos cerca y los enemigos todavía más, y precisamente es lo que están haciendo las formaciones de izquierdas en el Congreso, según asegura el citado diario. "ERC inicia contactos con Compromiso, BNG, Bildu y Adelante Andalucía e intentará atraer a Podemos para un frente común de la izquierda nacionalista", afirma El Mundo, que cita fuentes de ERC. Según el diario, la división entre Sumar y Podemos pone en peligro seriamente la mayoría parlamentaria que sustenta al Gobierno. "Esta realidad es bien sabida tanto dentro de las dos formaciones como en la Moncloa y entre sus socios nacionalistas e independentistas", apunta. Como esta fragmentación del espacio en la izquierda del PSOE podría dificultar reeditar una mayoría absoluta en unas futuras elecciones, recuerda, "hay quien empieza a valorar la posibilidad de crear nuevas alianzas que sirvan como muro de contención contra la extrema derecha, dejando de lado las siglas y las diferencias ideológicas o territoriales". Así pues, ante la ruptura aparentemente irreconciliable entre Podemos, liderado por Ione Belarra, y la coalición Sumar de Yolanda Díaz, Esquerra Republicana habría empezado a explorar una alianza con otras formaciones de la izquierda nacionalista como Bildu, el BNG, Compromís o Adelante Andalucía. Los contactos los estaría haciendo el portavoz de la formación independentista en el Congreso, Gabriel Rufián, y parece que incluso estaría interesado en incluir en la alianza a Izquierda Unida. Hay que recordar que ERC, Bildu y BNG ya han contribuido juntos en las elecciones europeas. Según El Mundo, ahora se querría repetir una fórmula similar pero ampliada a otras formaciones.
En la portada del ABC sigue la cruzada contra Cristóbal Montoro, que quede bien claro que actuaba sol y que el PP no tiene nada que ver (o al menos eso es lo que parece que pretenda hacer el diario conservador). "Rodrigo Rato: 'Lo que hizo Cristóbal Montoro conmigo friega el delito'", sentencia el titular principal de la portada de este martes. El diario explica que Rodrigo Rato, quien fue ministro de Economía durante los gobiernos de Aznar, ha acusado al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro de haberlo investigado de manera irregular, llegando incluso a actuar al límite de la legalidad entre los años 2014 y 2015. Rato, actualmente condenado por fraude fiscal y blanqueo de capitales, afirma que Montoro utilizó su cargo para intervenir en sus expedientes fiscales antes de que la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude presentara una denuncia formal. Aunque Montoro es uno de los dirigentes históricos del PP, en la formación todo el mundo se lava las manos: la portavoz del PP en el Congreso, Esther Muñoz, ha afirmado que la investigación al exministro Cristóbal Montoro para legislar a favor de grandes empresas que contrataban su despacho es "preocupante". "Intentarán que eso parezca un empate, algo he leído diciendo que eso equilibra la balanza, pero conviene no insultar a la inteligencia de los españoles, porque lo que conocemos de Sánchez es del gobierno actual", ha resaltado para, así, criticar que se quiera generar un "empate" con el 'caso Cerdán".
El País celebra que "el Gobierno desclasifica por ley los secretos del franquismo y la Transición" y explica que el anteproyecto que este martes aprueba el Consejo de Ministros sacará a la luz los documentos reservados de 45 años o más. Este Proyecto de Ley sustituye a la Ley de Secretos Oficiales del franquismo (1968) y establece por primera vez la desclasificación automática de información clasificada, cuando transcurran unos determinados plazos. La ley establece que el tiempo máximo de clasificación será de 45 años prorrogables de forma motivada otros 15 años. La imagen del día, sin embargo, es la de una escalofriante explosión en un edificio en Gaza bombardeado por el ejército israelí, y es que tanques de las fuerzas armadas israelíes han atacado el barrio de Al-Baraka, situado en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, solo un día después de haber ordenado su evacuación. Según han informado periodistas locales y testigos a la agencia EFE, este ataque marca el comienzo de la primera ofensiva terrestre de Israel contra esta ciudad. El servicio de emergencias de la Defensa Civil de Gaza ha informado de que ha atendido a varios heridos a causa del fuego de artillería, aunque, hasta ahora, no hay constancia de víctimas mortales. ¿Qué dicen el resto de portadas de este martes?







