Londres ha sido el escenario este sábado de uno de los episodios con más detenidos en la historia reciente del Reino Unido. Durante la concentración delante de la sede del Parlamento en apoyo a la organización ilegalizada Palestine Action, la tensión entre manifestantes y autoridades estalló, con un desenlace que comportó el arresto de 890 personas por parte de la Policía Metropolitana de la capital. "Se han realizado 890 detenciones en la manifestación organizada por Defend Our Juries en soporte a la organización terrorista ilegal Palestine Action", ha indicado Scotland Yard en un comunicado. El gobierno británico de Keir Starmer declaró a este grupo de protesta como "terrorista" aunque no utiliza la violencia directa, cosa que despertó las protestas de colectivos sociales, ciudadanos y representantes del mundo de la cultura como la escritora Sally Rooney. Todo ello derivó en un episodio de crispación que hizo estallar la violencia en el centro de Londres. La mayoría de las detenciones, 857, se hicieron al amparo de la Sección 13 de la Ley de Terrorismo y las otras 33, por otros delitos, incluidas 17 por agresiones a agentes de la policía.

"La violencia con la que nos encontramos durante la operación estaba coordinada por un grupo de personas, muchas de ellas enmascaradas para ocular su identidad, que querían generar tanto desorden como fuera posible", ha explicado la subcomisaria de la Policía Metropolitana de Londres, Claire Smart, que estuvo al mando de la operación. "Puedes expresar tu apoyo a una causa sin perpetrar un delito tipificado en la Ley de Terrorismo y sin caer en la violencia y los desórdenes, como hacen muchos millares de personas cada semana en Londres", ha argumentado. "Si cometes un delito, no tenemos ninguna otra opción que responder".

De los 890 detenidos, hay 371 que han sido puestos en libertad bajo fianza después de ser identificados por la policía. El resto, 519 personas, han sido trasladadas a los calabozos; unas porque se negaron a ser identificadas, las otras porque ya estaban en libertad bajo fianza cuando fueron arrestadas. Desde Defend Our Juries han denunciado que las autoridades actuaron de manera desproporcionada, poniendo de ejemplo la detención de una mujer en silla de ruedas "al amparo de la Ley de Terrorismo por tener una pancarta con la frase 'Estoy contra el genocidio. Apoyo a Palestine Action'". Un hombre ciego, Mike Higgins, también fue arrestado por llevar una pancarta idéntica, igual que Steve Masters, un veterano de las Fuerzas Aéreas británicas.

Momento de una detención en la manifestación de Londres / EFE

Los organizadores de la protesta han celebrado el hecho de que hasta 1.500 personas respondieran a la convocatoria, hecho que han tildado de "éxito" en la historia de los actos de desobediencia civil británicos. "Con la prohibición de Palestine Action el tiro le está saliendo por la culata al gobierno. Yvette Cooper ya no es ministra del Interior. La prohibición se tiene que ir con ella", ha añadido Defend Our Juries en referencia a la salida reciente del cargo de Cooper. "Cuando la sociedad civil está dispuesta a enfrentarse a detenciones por terrorismo no puede estar más claro que la ilegalización de Palesitne Action es un error de proporciones similares a las del impuesto comunitario" introducido por la primera ministra Margaret Thatcher y que tuvo que retirar su sucesor, John Major, después de una serie de movilizaciones multitudinarias.