La guerra de la desinformación es muy palpable en la invasión rusa de Ucrania. Desde hace semanas, da la sensación que sólo hay una parte del relato y el acceso a la información del otro lado es complicado. Muchos medios rusos han sido suspendidos fuera de Rusia, como es el caso del canal Russia Today. Pero, también en Rusia, a los medios rusos, se han instaurado prohibiciones, como la posibilidad de hablar de guerra o invasión. De hecho, la Duma o cámara baja del Parlamento ruso ha aprobado este martes en tercera y definitiva lectura unas enmiendas a la ley sobre "noticias falsas" que castigará lo que las autoridades consideren como información no veraz sobre la tarea de las instituciones rusas en el extranjero. La legislación penará las "noticias falsas" sobre las instituciones rusas con multas de hasta 5 millones de rublos (48.077 dólares) o penas de hasta 15 años de prisión.

¿Qué pasa, sin embargo, en zonas como el del Donbass? La batalla para la información es algo importante. Sin ir más lejos, "cuarto poder" es la expresión que hace referencia a medios de comunicación y la prensa, en cuanto a sector dotado de gran poder o influencia. En este contexto, el medio News of Donbass ha puesto en marcha la campaña #ЗнайПравду –conocer la verdad– para ayudar a difundir la verdad sobre la invasión rusa de Ucrania a los amigos y familiares de Rusia y por todo el mundo. La campaña no solo publicará "vídeos reveladores", tal como exponen ellos mismos, sino que también guiará la audiencia sobre cómo comunicarse con amigos y familiares que quieren saber qué está pasando realmente en Ucrania".

 

 

 

Vídeo que se ha difundido por la campaña

En el vídeo se pueden ver imágenes de cómo los ucranianos se refugian en refugios y pasan las horas y los días esperando que acaben los bombardeos. También hay imágenes de edificios destruidos, servicios de emergencias ayudando a rescatar personas atrapadas bajo los escombros y también, incluso, vías de tren completamente destruidas.

Zelenski también habla en Italia

Por otra parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sigue haciendo comparecencias públicas y también a varios parlamentos y organismos europeos. En este sentido, este martes, ha pedido más sanciones y presiones en Rusia y ha advertido que la guerra en su país es la puerta del presidente ruso, Vladímir Putin, "para entrar en Europa". En un discurso ante el Parlamento italiano ha dicho: "La invasión dura desde hace 27 días, un mes, y necesitamos otras sanciones y otras presiones para que Rusia no se pueda proveer de reservas militares a Libia o Siria y para que vuelva la paz". El presidente ucraniano ha advertido que el objetivo de Rusia es "influir Europa" y "destruir los valores, la democracia y los derechos humanos", antes de añadir: "Ucrania es la puerta para el Ejército ruso porque quieren entrar en Europa".

El papa Francisco ha vuelto a llamar por teléfono al presidente de Ucrania y este ha asegurado al pontífice que "es al invitado más esperado al país". Francisco, por su parte, le ha pedido al mandatario ucraniano que "está rezando y haciendo todo el posible para poner fin a la guerra, provocada después de la invasión de Rusia," según ha informado por Twitter el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Iuash.

 

Imagen principal: un bombardeo en las afueras de Kyiv / Efe