El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, mantiene contactos con diferentes líderes mundiales durante su día a día. Antes de la invasión rusa en Ucrania, el pasado 24 de febrero, los contactos con diferentes mandatarios también estaban. En este contexto, con una conversación con varios periodistas, a Zelenski se lo ha preguntado con cuántos líderes habla cada día. El presidente de Ucrania responde que son unos 8 o 10 diarios. Y es entonces que le piden para su preferido. "No lo sé", responde primero. Riendo, amplía la respuesta: "Te puedo decir con quién tengo demasiadas conexiones". Y todavía ríe más: "No 'demasiadas conexiones', no 'demasiadas conexiones'". Zelenski no lo puede evitar y quiere corregir: "Para que se me entienda bien". Se gana la complicidad de los periodistas que están en la sala. "Tengo muchas conexiones con Andrzej Duda (presidente de Polonia), Emmanuel Macron (presidente de Francia), con Boris Johnson (presidente del Reino Unido) también creo que con los países Bálticos...". Pero la periodista quiere más: "Todos ellos son tus preferidos"?. Y Zelenski tampoco afloja. "¿A quién prefiero? ¡A mi mujer!", concluye diciendo. "Perdonad", se rie.

Zelenski también habla en Italia

En otro contexto, este martes, Zelenski ha pedido más sanciones y presiones en Rusia y ha advertido que la guerra en su país es la puerta del presidente ruso, Vladímir Putin, "para entrar en Europa". En un discurso ante el Parlamento italiano ha dicho: "La invasión dura desde hace 27 días, un mes, y necesitamos otras sanciones y otras presiones para que Rusia no se pueda proveer de reservas militares a Libia o Siria y para que vuelva la paz". El presidente ucraniano ha advertido que el objetivo de Rusia es "influir Europa" y "destruir los valores, la democracia y los derechos humanos", antes de añadir: "Ucrania es la puerta para el Ejército ruso porque quieren entrar en Europa".

Conversaciones con el Papa

El papa Francisco ha vuelto a llamar por teléfono al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que ha asegurado al pontífice que "es el invitado más esperado al país". Francisco, por su parte, le ha pedido al mandatario ucraniano que "está rezando y haciendo todo el posible para poner fin a la guerra, provocada después de la invasión de Rusia," según ha informado por Twitter el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yuash.

"Nuevo gesto de apoyo por parte del papa Francisco: Hace unos minutos el Santo Padre ha llamado al presidente Zelenski. Han tenido una conversación prometedora. El Papa ha dicho que está rogando y haciendo todo el posible para el fin de la guerra y Zelenski reiteró que su Santidad es el invitado más esperado en Ucrania", ha escrito el diplomático.

 

Imagen principal: el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el Parlamento italiano, donde ha intervenido este martes / Efe