Cuatro ministros y cuatro secretarios de Estado del gabinete neerlandés, que gobierna en funciones desde el mes de junio, han anunciado este viernes su dimisión a causa del bloqueo dentro de la coalición al intento de tomar medidas contra Israel que consideran "necesarias" dada la crisis humanitaria en la Franja de Gaza y la propuesta de nuevos asentamientos ilegales en Cisjordania por parte del gobierno israelí. El primero a anunciar su dimisión ha sido el ministro de Exteriores, Caspar Veldkamp, quien lamentó en declaraciones a la prensa al acabar la reunión del Consejo de Ministros, la "resistencia dentro del gabinete en la toma de más medidas relacionadas con lo que ocurre en la ciudad de Gaza y en Cisjordania", momento el cual añadió: "Me voy a casa a escribir una carta de dimisión". La salida en bloque de los miembros de Nuevo Contrato Social (NSC) del gobierno agrava todavía más la fragilidad parlamentaria del ejecutivo de centroderecha a la espera de unas elecciones legislativas que se tienen que celebrar en octubre y escenifica la crisis de gobierno más grave en un país europeo provocada por las acciones del gobierno de Benjamin Netanyahu en la Franja.

Además de Caspar Veldkamp, ministro de exteriores, han abandonado el gobierno los jefes de las carteras de Interior, Educación y Salud y cuatro secretarios de Estado del mismo partido. Hasta octubre, los liberales VVD y los agraristas BBB sostendrán en minoría, con 32 escaños de 150, el gobierno de coalición en el cual también había participado anteriormente el partido de ultraderecha PVV, la formación de Geert Wilders. En la comparecencia posterior al Consejo de Ministros, Veldkamp, que se ha mostrado como uno de los ministros europeos más contrarios a las acciones del gobierno de Benjamin Netanyahu, ha justificado su decisión de abandonar al ejecutivo diciendo que "no Tengo bastante confianza que, en las próximas semanas, meses o el próximo año, si se quiere, pueda actuar de manera adecuada como ministro de Asuntos exteriores. Si se me limita tanto el espacio para llevar a cabo mi propia política y marcar el rumbo que considero necesario".

Primera gran crisis de gobierno por la situación en Gaza

Después de hacer este anuncio, sus otros compañeros de partido también han tomado la decisión de abandonar el gobierno interino. "Dicho claramente, ya hemos tenido bastante. No había avances. Faltaba disposición para dar espacio al ministro de Exteriores", señaló el vice primer ministro neerlandés y líder del partido de centroderecha NSC, Eddy Van Hijum, que añadió que "las acciones del gobierno israelí chocan frontalmente con los tratados internacionales" y que hacía falta "trazar una línea". El Consejo de Ministros del viernes se reunió para adoptar nuevas medidas contra Israel apoyadas por el NSC, pero en las cuales se oponían los dos otros partidos de la coalición como la prohibición de importar productos procedentes de asentamientos israelíes, al ser estos ilegales según la legislación internacional.

"Veldkamp sentía muy claramente la necesidad de tomar medidas adicionales contra el gobierno israelí, pero se ha estado pisando el freno constantemente. Apenas se le ha dado espacio para asumir su responsabilidad. Teníamos la esperanza de que, después de la salida del PVV, las cosas serían diferentes, pero no ha sido así", ha explicado este viernes Van Hijum. En nombre del gobierno neerlandés, Veldkamp rechazó el polémico plan del gobierno de Netanyahu para construir más asentamientos al lado de Jerusalén Este, que impedirían el acceso desde Cisjordania en la ciudad y fragmentarían un futuro estado palestino, y denunció que constituía "una clara violación del derecho internacional y haría prácticamente imposible un futuro Estado palestino". Al fin de julio, el ministro también anunció un veto a la entrada de dos ministros ultranacionalistas y colonos israelíes -el de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir- para incitar a la "limpieza étnica" en Gaza, y convocó al embajador israelí por la "intolerable e indefendible" situación humanitaria en la Franja.

Gaza en situación de hambre y movimientos militares en Cisjordania

El pasado viernes la ONU declaró de manera oficial, después de casi dos años de conflicto, el estado de hambre para la población de la Franja de Gaza, que vive desde hace meses una situación de bloqueo o entrada con cuentagotas de la ayuda humanitaria por parte de Israel. Más de doscientas personas han muerto de inanición en las últimas dos semanas, ocho, entre las cuales dos bebés, en las últimas 24 horas. Uno de los bebés muertos es la niña Ghadeer Brika, de cinco meses y que murió ayer en el Hospital Naser de Khan Yunis después de sufrir "desnutrición severa", según ha confirmado a EFE el doctor Ahmed. Si bien la menor sufría atrofia y parálisis cerebral desde su nacimiento, no ha sobrevivido a la escasez de alimento y de complementos nutricionales.

Las acciones israelíes en la Franja, sin embargo, han dejado ya a más de 62.600 muertos desde el 7 de octubre de 2023, con 95 víctimas mortales desde el viernes. De las personas que murieron el viernes, 16 intentaban recibir comida en los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) o cerca de los puestos militares por donde pasan los escasos camiones de la ONU que Israel permite entrar al enclave. En el resto del territorio palestino, el ejército israelí sigue consumando los hechos en el terreno y destruyendo propiedades y localidades de los palestinos. En la aldea de Al Mughayyir, cerca de Ramala, el ejército hebreo ha arrancado 3.100 olivos para "mejorar las defensas" después de un ataque el jueves cerca de un asentamiento israelí no autorizar en la zona que dejó un hebreo herido leve.

Fuentes locales, sin embargo, apuntan al hecho de que la eliminación de los árboles está relacionada con la pavimentación de una carretera para el uso exclusivo de colonos, según detalló a la agencia palestina Wafa, Marzouq Abu Naim, subjefe del consejo de la aldea. Naim dijo también que, desde la madrugada, tropas israelíes han hecho caer más de 30 viviendas, destrozado vehículos y amenazado a algunos vecinos. En esta aldea murió el pasado día 16 de agosto, por un tiro de soldados israelíes, un joven palestino de 18 años, y aquel mismo día, según relataron testimonios a Wafa, la aldea fue atacada por colonos israelíes, bajo el amparo del ejército, que quemaron vehículos y atacaron varias casas. Estos hechos se repiten prácticamente cada día en Cisjordania, donde los colonos actúan, con la complicidad del ejército, de forma a menudo violenta para desplazar a los habitantes palestinos de sus aldeas y poder seguir expandiendo sus asentamientos ilegales.