El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado este lunes que, si no hay cambios de última hora, los 28 activistas españoles de la Global Sumud Flotilla que siguen detenidos podrán salir hoy mismo de Israel para volver a España. Así lo ha anunciado en declaraciones a Catalunya Radio, después de que un grupo de 21 activistas españoles -entre ellos, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona Jordi Coronas- llegara este domingo a España. Entre los activistas catalanes que hay para volver se encuentran la diputada de la CUP Pilar Castillejo y el miembro del secretariado nacional del partido, Adrià Plazas.

"Hasta que no estén todos sentados en el avión y el avión esté en el aire, no lo podremos confirmar al cien por cien, pero hoy debería llegar ya el grupo de 28 miembros de la flotilla que aún siguen retenidos en Israel", ha indicado Albares, que no ha querido dar más detalles de la operación de regreso. Albares ha afirmado que, "al igual que con el grupo de 21" ciudadanos, Exteriores se ha ofrecido a encargarse "completamente" de la repatriación y del coste de esta para los 28 españoles restantes. Además, ha reivindicado que su ministerio "hará todo lo necesario" para que "lleguen lo más rápido posible a España". Preguntado por el trato denigrante que los miembros de la Flotilla aseguran que han sufrido por parte de Israel, Albares ha explicado que quiere esperar a que todos los miembros regresen a España antes de hacer una valoración, pero ha avanzado que rechaza y no le gustan los detalles que algunos de los miembros ya le han explicado por teléfono.

Trato denigrante

Ada Colau, al llegar a Barcelona el domingo por la noche, denunció el "trato denigrante" recibido por parte de Israel y advirtió que se han "violado todos los derechos" de los activistas de la Flotilla. La exalcaldesa de Barcelona detalló que a su llegada al puerto los miembros de la Flotilla fueron humillados por "centenares de policías muy agresivos" que les obligaron a estar horas de rodillas o con la cabeza en el suelo y sufrieron gritos e insultos, hasta el punto de arrancarles la ropa o collares. En la cárcel, relató, fueron obligados a permanecer varias presas en celdas de pequeñas dimensiones o durante el traslado se les dejó con poca ropa y con el aire acondicionado a pleno rendimiento. También estuvieron horas sin beber ni comer y les despojaron de la poca ropa que llevaban para darles la que aún llevaban a su llegada a El Prat. Dentro del mismo centro, explicó, había una gran fotografía de Gaza devastada por las bombas de Israel con el mensaje "Bienvenidos a la nueva Gaza".

Petición de medidas contundentes

Precisamente, el eurodiputado de los Comunes Jaume Asens ha considerado que el gobierno español debe tomar medidas "contundentes" por la detención de los activistas españoles de la Global Sumud Flotilla. Asens, en declaraciones a SER Catalunya ha afirmado que el ejecutivo debe anunciar "un paquete de medidas para responder a este ataque a los derechos humanos" pero que debe hacerlo cuando todos los ciudadanos españoles hayan regresado, ya que antes sería "precipitado". Y es que ha defendido que la Flotilla llevaba barcos europeos, alguno con bandera española, y lo que ha pasado supone "también un ataque a Europa". Por su parte, ha explicado que están estudiando acciones legales para denunciar las "torturas" y los "malos tratos psicológicos" a los activistas. En este sentido, Asens ha explicado que están mirando en qué casos se puede haber producido un delito por trato degradante y humillante y si, en algunos casos concretos, podrían ser torturas. Ha añadido que estos se sumarían a otros delitos, como el propio asalto, que ha asegurado que es un "crimen de guerra".

La CUP denuncia falta de información

Desde la CUP, la portavoz del partido, Su Moreno, ha explicado que en principio  Castillejo y el otro miembro del partido, Adrià Plazas, han de coger un avión esta mañana de Tel Aviv hacia Atenas y después otro vuelo de la capital griga hasta Madrid. Desde ahí volverán a Barcelona, aunque no saben si pisaran suelo catalán este lunes o ya mañana martes. En este sentido, a pesar de la alegría por la vuelta de sus compañeros, ha denunciado la falta de información que han tenido desde el pasado miércoles, cuando los barcos de la flotilla fueron interceptados: "El estado de Israel perpetua vulneraciones de derechos, queremos denunciar el aislamiento que siguen sufriendo nuestras compañeras. Hasta que no estén en el avión no nos quedaremos tranquilas".