En las últimas semanas, siete candidatos del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) han muerto antes de las elecciones convocadas para el próximo domingo 14 de septiembre en el estado más poblado del país, Renania del Norte Westfalia, con 18 millones de habitantes. El último candidato que ha muerto ha sido Hans-Joachim Kind, candidato directo a Kremenholl, un distrito en el sur de Remscheid. Según ha informado el partido, el hombre, de 80 años, ha muerto por causas naturales después de una larga enfermedad. Las muertes tan seguidas han despertado dudas y teorías de la conspiración en las redes, aunque las autoridades policiales han reiterado que no existe ningún rastro de violencia en ninguno de los siete casos registrados hasta el momento. Desde el Ministerio del Interior también luchan por frenar esta idea y subrayan que otros partidos, como Los Verdes o los Socialdemócratas, han perdido candidatos durante las últimas semanas. En total, cerca de 20.000 personas se presentan a cargos públicos en este proceso electoral.
Muertes consecutivas
La muerte de Wolfgang Seitz a los 59 años se anunció el 21 de agosto; la ciudad de Blomberg anunció la "desafortunada muerte" de Ralph Lange, de 66 años, el 27 de agosto; la ciudad de Bad Lippspringe dijo que Stefan Berendes, de 59 años, "murió inesperadamente" el 28 de agosto; y la ciudad de Schwerte anunció que Wolfgang Klinger, de 71 años, murió "inesperadamente" el 19 de agosto. El vicepresidente estatal de la rama de Renania del Norte-Westfalia de la AfD, Kay Gottschalk, también ha confirmado a Político la muerte de Hans-Joachim Kind, y de los candidatos suplentes René Herford y Patrick Tietze. En una entrevista este martes en el diario alemán Welt, rechazó las especulaciones sobre que se estaba produciendo un juego sucio. "Investigaremos, por supuesto, estos casos con la sensibilidad y el cuidado necesarios", pero resaltó que "no hay ningún indicio de que los muertos sean resultado "asesinato o nada similar". Las fuentes policiales consultadas por la agencia DPA confirman que las primeras cuatro muertes se debieron a causas naturales o no se ha divulgado el motivo por privacidad; las dos restantes se encuentran en situación parecida. Las muertes han provocado que las ciudades afectadas hayan invalidado los votos anticipados y se apresuren para reimprimir las papeletas antes de los comicios.
Desde las elecciones federales en febrero, la AfD es la segunda fuerza de Alemania, y el mes de mayo fue clasificada por la agencia nacional de espionaje como organización extremista de derechas y advertía que suponía una "amenaza para la democracia". Finalmente, esta calificación quedó suspendida después de apelar al tribunal. Sin embargo, en tres estados del este del país, sus asociaciones todavía figuran como extremistas. Las teorías de la conspiración se vieron alimentadas por la copresidenta de la AfD, Alice Weidel, que hace solo unos días, después de la muerte de un cuarto candidato, aseguró en las redes sociales que el brote era "estadísticamente imposible".
Vier AfD-Kandidaten gestorben. https://t.co/i9is9Dnya5
— Alice Weidel (@Alice_Weidel) Augusto 31, 2025
Estas muertes se producen en un momento en que la AfD ha crecido en las encuestas, y en Renania del Norte-Westfalia, donde parece que crece más esta fuerza, pasa de un 5,4% de los votos en mayo de 2022, hasta un 16,8% en las elecciones de febrero. Su creciente popularidad llega cuando todos los principales partidos descartan unirse en una coalición gubernamental. Todos los partidos a la izquierda de la AfD la han calificado de grupo extremista e incluso han pedido ilegalizar la formación. Una amenaza que Alice Weidel llegó a comparar con las políticas del régimen nazi de Adolf Hitler.