Ahora que llega el buen tiempo, apetece encaminarse cerca del mar para pasear, tomar el sol con una cervecita bien fresca en la mano y, por qué no, disfrutar de un buen arroz de los de toda la vida. Un buen sitio, que lleva más de cien años cocinando paellas y sirviendo marisco, es el emblemático Can Solé, un local que durante muchos años ha sabido  preservar esa esencia de la cocina marinera de antes, en el corazón de la Barceloneta, más allá de las aperturas indiscriminadas de restaurantes sin alma ni piedad.

IMG 2214
Restaurante Casa Solé / Foto: Víctor Antich

Can Solé, situado en la pequeña calle Sant Carles del pequeño barrio de pescadores, fue fundado en el año 1903 por Josep Homs, que mantuvo el nombre del antiguo propietario, Gregorio Solé. En los años cincuenta, se convirtió en un restaurante de renombre, donde la burguesía catalana celebraba sus jaranas llenando el estómago del mejor marisco y disfrutando de los arroces que preparaban como nadie. Años más tarde, se hizo cargo del establecimiento un joven Josep Maria García, que llevó el local a lo más alto del podio de los templos marineros de nuestro país. Como llevaba años sin visitarlo, mira por dónde hoy he decidido reservar mesa.

Un buen sitio, que lleva más de cien años cocinando paellas y sirviendo marisco, es el emblemático Can Solé, un local que durante muchos años ha sabido  preservar esa esencia de la cocina marinera de antes, en el corazón de la Barceloneta

sala par
Restaurante Casa Solé / Foto: Víctor Antich

Las especialidades de la casa, según me cuenta el camarero —por cierto, muy amable y eficiente—, siguen siendo los arroces. Tienen diez tipos distintos en la carta, principalmente el arroz caldoso de bogavante y el arroz aparte con vieiras, pero también la zarzuela de pescado y marisco, un plato difícil de encontrar en las cartas del país. Igual que la obra El paraíso y la peri, el oratorio profano del famoso músico Robert Schumann, que cuesta de encontrar y está injustamente olvidado en las programaciones de los auditorios y teatros de todas partes, sin duda su proyecto más ambicioso, que esta semana se ha estrenado con todos los honores en el Auditori de Barcelona —dirigido por el maestro Jordi Savall y acompañado de la Capella Nacional de Catalunya y Le Concert des Nations—, en lo que ya podemos afirmar que es uno de los conciertos memorables de esta temporada cultural en nuestro país.

calalamrs
Calamares a la romana / Foto: Víctor Antich

Pero sigamos con la manduca, que es lo que interesa. Me decido finalmente por unos calamares a la romana y un arroz marinero caldoso. De hecho, quería negociar una media ración de calamares y media de gamba roja, pero me han dicho muy amablemente que no podía ser, que estaba todo envasado por raciones, y me he decidido finalmente, cómo he dicho, por los calamares. Eso sí, me podrán cocinar el arroz para mí solo, aunque en la carta especificaba "mínimo dos personas", todo un detalle. Los calamares estan buenso y tiernos, el plato es muy abundante y no me los acabo.
 

menajdor y barra
Restaurante Casa Solé / Foto: Víctor Antich

Las paredes del local lucen muy bonitas, con fotos de artistas, deportistas y políticos de otra época que habían pisado el local. Por el comedor de Can Solé pasaron personajes ilustres de la talla de Santiago Rusiñol, Josep Maria de Sagarra, Joan Miró o Josep Pla, entre otros.
Mientras disfruto del teatro, en un lado de la mesa tengo a unos extranjeros que no paran de reír, mientras se suceden las botellas de vino, y en el otro, a una pareja de edad avanzada haciendo manitas, que han llegado por separado y él hay que decir que lleva anillo y ella no. Me pido una copa de vino blanco, que me llenan sin enseñarme la etiqueta. El vino se deja beber, eso sí.

arros
Arroz caldoso. Restaurante Casa Solé / Foto: Víctor Antich

Llega el arroz en una cazuela de hierro colado de las de antes, ideal para hacer arroces, que dejan en la mesa para que me llene el plato. El aroma es muy agradable y el caldo muy gustoso, como se nota que llevan toda la vida haciendo arroces.
El broche finalm final es una crema catalana quemada que endulza el final de la comida.