Los cardenales reunidos en el Vaticano eligieron este jueves a media tarde al nuevo papa en el segundo día del cónclave. La fumata blanca salió antes de las 18.10 horas de este jueves, tras dos fumatas negras, una el miércoles por la noche y la otra el jueves por la mañana. La euforia era inmensa en una plaza de San Pedro casi llena de fieles y donde todo el mundo esperaba ansioso que se revelara la identidad del nuevo pontífice, que había conseguido el apoyo de, como mínimo, dos tercios del colegio cardenalicio. Los cónclaves para escoger nuevo papa son absolutamente secretos y revelar los detalles está penado con la excomunión, pero como con todo, siempre hay alguna filtración que se escapa. Este viernes, Il Corriere della Sera ha revelado cómo se produjo la votación que acabó con la proclamación del papa León XIV.
Las votaciones fueron muy ajustadas y, tal como recuerda el diario italiano, el cardenal italiano Pietro Parolin era el favorito para convertirse en papa y lideraba las encuestas. Parolin estaba ganando las votaciones, y en la tercera ronda obtuvo 49 votos y Prevost 38. Pero, ¿qué sucedió después de esta tercera votación si finalmente el nuevo papa ha sido Prevost? ¿Qué le permitió superar los 89 votos necesarios para conseguir los dos tercios requeridos y convertirse en el nuevo pontífice?
Un paso al lado
Se ha especulado sobre si Parolin se retiró o pidió que sus votos fueran a parar al cardenal Prevost, pero lo que indica Il Corriere della Sera es que Parolin, que actuaba también como presidente del cónclave, fue consciente de que no conseguiría superar los 50 votos y decidió dar un paso al lado para permitir que Prevost lo superara. Así pues, en la cuarta votación, León XIV se impuso de la misma manera que lo hizo el papa Francisco en 2013 cuando, en la quinta votación, se impuso al favorito Angelo Scola. El cardenal Prevost era visto como un continuador a pesar de que con una visión más moderada y, por eso, más aceptada por una amplia mayoría de los cardenales.
La primera misa del nuevo papa
El papa León ha lamentado este viernes que en la actualidad "son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes", en su primera misa, que ha celebrado en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves lo eligieron en la cuarta votación en el cónclave. Y, frente a ello, ha urgido a "anunciar el Evangelio allí donde se ridiculiza a aquel que cree, se lo obstaculiza y desprecia, o, como máximo, se lo soporta y compadece", en una homilía enfocada en la misión de evangelizar de la Iglesia.