Con el final del verano, es momento de retomar las buenas costumbres. O, también, de iniciar proyectos nuevos que nos ayuden a sobrellevar la vuelta a la rutina. Para muchos, este es el mes de iniciarse en el huerto. Una forma de continuar con ese contacto con la naturaleza tan propio de los meses de verano. Por eso, saber qué plantar en septiembre es imprescindible. La mejor manera de disfrutar del huerto, tanto si nos estamos iniciando como si ya llevamos tiempo cultivando nuestros propios sabores. Una forma de aprovechar este mes de transición entre el verano y el otoño para sacarle todo el provecho.
Además de conocer qué plantar en septiembre, este mes también es imprescindible para preparar el huerto. Tanto la temperatura de este mes todavía cálido; como las muchas horas de sol que todavía disfrutamos, son perfectas para comenzar a preparar el huerto para los meses de frío. Por eso, una de las labores inevitables es adecuar el terreno. Uno que, como consecuencia del verano y nuestra ausencia, nos obligará a eliminar las malas hierbas. Algo lógico si tenemos en cuenta que las condiciones climatológicas del verano son perfectas para los cultivos, pero también para estas hierbas.
Además de conocer qué plantar en septiembre, este mes también es imprescindible para preparar el huerto
3 ideas para tu huerto en septiembre:
Conocidas las labores del huerto, veamos qué plantar en septiembre. Nos referimos a cultivos que darán sus frutos a lo largo del otoño e, incluso, del invierno. Una manera perfecta de no tener que renunciar a disfrutar de sabores auténticos en nuestra mesa, sea la estación que sea.
1. Guisante
El guisante es un delicioso cultivo que dará sus frutos en la próxima primavera, y que hay que tener en cuenta para plantar en septiembre. El guisante es una planta de huerto anual de carácter trepador que se cultiva en ubicaciones de sol o semisombra. Es importante tomar la precaución de proteger tanto la siembra como la planta de las heladas, especialmente de las tardías de primavera.

De siembra directa, germina a los 15 días y podemos comenzar a recolectar a los tres meses de la siembra. Para que prospere y crezca con vigor, los guisantes demandan dos aspectos: un suelo rico en nutrientes, y un riego regular que tendremos que incrementar cuando comience a formarse la vaina. No confundamos regar con encharcar, algo sumamente negativo para el desarrollo de esta planta.
2. Azafrán
Cuando nos preguntamos qué plantar en septiembre, no solemos plantearnos las flores comestibles. ¡Es momento de incluir una maravillosa entre nuestros cultivos! Y es que el azafrán no cuenta en vano con el sobrenombre del oro rojo. La potencia aromática de sus pistilos convierten a esta flor en una imprescindible para la cocina.
Al contrario de lo que parece, el azafrán no demanda sol directo. Lo ideal es que reciba una buena luminosidad pero que, también, cuente con sombra. Tendremos que ser cuidadosos con el riego. Mientras al comienzo de la siembra lo ideal es regar cada 15 días, tendremos que hacerlo cada tres o cuatro días cuando comience la floración.
3. Zanahoria
Un clásico del huerto en cualquier época y para cualquier amante del huerting. La zanahoria, además de ser un cultivo rústico y poco exigente, presenta otra increíble ventaja: que puede ser plantada y disfrutada durante todo el año. Tan solo es necesario esperar entre tres y cuatro meses desde el momento de su plantación.
Lo único importante para poder disfrutarlas es asegurarnos que las plantamos en un suelo libre de piedras y malas hierbas. La zanahoria necesita una buena profundidad para crecer con alegría, por lo que lo ideal es que no encuentre nada que interrumpa su crecimiento.
