El restaurante El Llagar del Colloto, de Oviedo, ha batido un nuevo récord mundial al comprar un queso cabrales por 37.000 euros. Se trata del quinto año consecutivo que se bate el récord en la subasta celebrada en el Certamen del Queso Cabrales. Tanto el restaurante comprador como la quesería vendedora repiten un hito que ya consiguieron el año pasado en una subasta que llegó a los 36.000 euros, 1.000 menos que en la edición de este año.

El queso más caro del mundo

Un año más, el queso más caro del mundo es un cabrales. El Certamen del Queso Cabrales, celebrado en el municipio asturiano de Cabrales, ha batido el récord por quinto año consecutivo. Iván Suárez, que regenta el restaurante El Llagar del Colloto, ha ganado la subasta en que diferentes compradores luchaban por conseguir el mejor cabrales del 2025. La quesería Ángel Díaz Herrero, regentada por Encarnación Bada, ha vendido la pieza de queso por 37.000 euros, 1.000 euros más que en la subasta del año pasado, en el que tanto la quesería vendedora como el restaurante comprador fueron los mismos. De hecho, Suárez ha batido el récord varias veces; la primera fue el año 2018, cuando pagó 14.300 euros por la pieza ganadora del concurso, un precio inédito hasta entonces.

Queso Cabrales Foto Efe
Queso cabrales. / Foto: EFE

En Catalunya también se han batido algunos récords importantes vinculados con el queso

El queso cabrales se elabora de manera artesanal con leche cruda y se madura en cuevas naturales de los Picos de Europa a 1.500 metros de altitud. Las condiciones de humedad y de temperatura hacen que el queso adquiera un olor y un sabor muy característicos. Su sabor, una de las señas de identidad, es ligeramente picante, más acusado cuando está elaborado con leche de cabra y oveja pura o mezcla procedente de ganaderías registradas de la zona de producción, el consejo de Cabrales y tres localidades del vecino municipio de Peñamellera Alta, en pleno parque nacional de los Picos. El cabrales se encuentra amparado por la Denominación de Origen Protegida (DOP) desde 1981 y es el más internacional y conocido de las más de 300 referencias queseras que hay en Asturias, una de las regiones europeas con más variedad de quesos.

Otros quesos de récord

En Catalunya también se han batido algunos récords importantes vinculados con el queso. El Parmiggiano Reggiano DOP que se abrió en Barcelona a finales del 2023 es el más antiguo que ha existido nunca. Elaborado en el municipio italiano de Viano el año 2000, estaba hecho exclusivamente de leche, cuajo y sal, sin ningún aditivo añadido. Durante más de dos décadas descansó hasta alcanzar la textura, el sabor y los aromas definitivos. Un queso único en el mundo de aspecto marronáceo, aroma intenso, textura seca - fruto de la deshidratación durante el proceso de curación - y un sabor con toques de sotobosque y trufa. Un hito del todo excepcional que tardará años en poder repetirse.