A sus 43 años, y tras más de dos décadas compitiendo al más alto nivel en la Fórmula 1, Fernando Alonso sigue demostrando que nunca es tarde para ajustar hábitos en busca de un mejor rendimiento. El piloto asturiano ha sorprendido recientemente con un cambio significativo en su alimentación, alejándose de la carne y el pescado. En una entrevista con Melissa Jiménez, Alonso confesó que este giro en su dieta no tiene tanto que ver con cuestiones éticas, sino con cómo se siente físicamente. Notaba digestiones más lentas y una constante sensación de pesadez, lo que le llevó a replantearse su forma de comer. Sin llegar a definirse como vegetariano estricto, asegura que ahora su alimentación se basa sobre todo en productos vegetales, sin cerrar del todo la puerta a algún alimento de origen animal en ocasiones puntuales.
Fernando Alonso cambia su dieta a los 43 años
El cambio no fue radical, sino progresivo, lo que le ha permitido adaptarse sin presión a una dieta mucho más ligera. Aunque no sigue ninguna pauta cerrada ni se somete a un menú estrictamente calculado, Alonso ha adoptado una rutina cercana al modelo flexitariano, priorizando frutas, verduras, legumbres y hortalizas. Él mismo reconoce que ahora come menos cantidad y que su dieta actual le permite sentirse más ágil y ligero, algo fundamental cuando se trata de manejar un monoplaza a más de 300 km/h. En tono distendido, incluso bromeó sobre ello con su compañero Pedro de la Rosa, diciendo que Pedro come como tres Fernandos, dejando claro que ahora su alimentación es más minimalista pero efectiva.

Este tipo de dieta, centrada en alimentos frescos y de origen vegetal, ha ganado popularidad entre deportistas de élite. Lewis Hamilton, por ejemplo, lleva años siguiendo una alimentación vegana por motivos éticos y de rendimiento. En el caso de Alonso, el motivo principal es claro: mejorar su bienestar físico. Según la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, una dieta bien planificada basada en vegetales puede aportar beneficios digestivos, cardiovasculares y metabólicos. Y aunque cada cuerpo responde de forma distinta, el ejemplo del piloto asturiano demuestra que escuchar al cuerpo y hacer pequeños ajustes puede tener un impacto real en el rendimiento diario, incluso en un deporte tan exigente como la Fórmula 1.

Esta dieta basada en alimentos frescos y de origen vegetal le ha hecho mejorar su rendimiento diario
Con este cambio, Fernando Alonso no solo busca mantenerse competitivo en la pista, sino también mejorar su calidad de vida fuera de ella. Una decisión coherente con su filosofía de trabajo constante y evolución permanente, incluso en los detalles más cotidianos. Y es que, aunque los años pasen, Alonso sigue demostrando que el verdadero secreto está en cuidar cada detalle. Su ejemplo inspira no solo a otros deportistas, sino también a quienes buscan sentirse mejor empezando por lo que comen.