Con la llegada del buen tiempo, muchas personas buscan bebidas refrescantes y naturales para combatir el calor. En Catalunya, existe una tradición poco conocida fuera de sus fronteras pero muy apreciada en algunos hogares rurales: el xampanyet de saüc. Esta bebida, también llamada cava de saúco, es una preparación espumosa, casera y ligeramente fermentada que se elabora con ingredientes sencillos y al alcance de cualquiera: agua, azúcar, limón, vinagre y las flores del saúco, un arbusto muy común en el paisaje catalán, especialmente cerca de masías, campos y rieras. Aunque el nombre suene sofisticado, se trata de una receta humilde, tradicional y muy refrescante, perfecta para los días más calurosos del verano. No lleva apenas alcohol y puede prepararse fácilmente en casa, por eso cada vez gana más adeptos entre quienes buscan bebidas naturales, saludables y con historia.

Una de las bebidas más frescas y tradicionales de Catalunya

El secreto de esta bebida está en las flores de saúco, que se recolectan a primera hora de la mañana, cuando sus levaduras naturales están más activas. Estas flores tienen un aspecto delicado y un aroma muy particular, además de reconocidas propiedades medicinales. Tras recogerlas, es importante limpiarlas bien para eliminar restos de tierra o pequeños insectos. El siguiente paso consiste en preparar una mezcla en un recipiente, preferiblemente de cristal o acero, con las flores, agua, rodajas o zumo de limón y un poco de vinagre, que puede ser de vino o de manzana. La mezcla debe macerar entre cinco y nueve días, bien cubierta con un paño limpio o una gasa. Durante este tiempo, conviene removerla de vez en cuando para favorecer la interacción de los ingredientes.

terra blog xampany de sauc 2
Xampanyet de saüc

Con el tiempo, esta bebida adquiere un sabor suave, floral y algo ácido

Pasado ese periodo, se inicia la segunda fase: la fermentación. El líquido empezará a enturbiarse ligeramente y podrían aparecer pequeñas burbujas, señal de que el proceso va por buen camino. Entonces, se filtra y se embotella en vidrio, cerrando bien las botellas y dejándolas reposar entre una y tres semanas en posición horizontal. A medida que pasa el tiempo, el xampanyet desarrolla una fina efervescencia y un sabor suave, floral y algo ácido, muy característico. Si no se quiere consumir enseguida, se puede guardar en la nevera para frenar la fermentación, pero lo ideal es servirlo bien frío, en copa de cava, y disfrutarlo como lo hacían antes: lentamente, en buena compañía, y con la sensación de estar bebiendo un trocito de la tradición catalana.

terra blog xampany de sauc
Flores de saúco

El xampanyet de saúco no solo es una bebida refrescante, también es un ejemplo de cómo la tradición popular puede ofrecernos alternativas naturales y sostenibles a los productos industriales. Su elaboración conecta con el ritmo lento de las estaciones, con la observación de la naturaleza y con el respeto por los ingredientes locales. En un momento en que cada vez valoramos más lo artesanal y lo auténtico, recuperar esta receta ancestral es casi un acto de resistencia frente a la prisa y la estandarización. Y aunque muchos aún no la conozcan, quienes la prueban suelen quedar sorprendidos por su sabor, su ligereza y su carácter único.