A menudo se dice que las personas 'somos el que comemos'. El metabolismo y la actividad física determinan en gran parte nuestro rendimiento a la hora de hacer deporte, pero la dieta que seguimos y la alimentación que llevamos son las claves para conseguir mejores resultados, tanto para la salud como para el marcador. La comida es el combustible de las personas, y saber qué aporta cada alimento y cuándo y cómo es mejor consumir cada producto, permite llevar el cuerpo a límites insospechados, como en el caso de algunos deportistas de élite que siguen una alimentación rígida y pautada con la mayor de las disciplinas.

Romper récords pasados los 60 años

El último éxito deportivo del veterano piloto de rally Carlos Sainz es la cuarta victoria que se ha llevado en el Dakar, la carrera de rally más dura del mundo. Ganar un Dakar ya es un gran éxito deportivo, pero hacerlo por cuarta vez, y sobre todo, hacerlo con 61 años, es un hito al alcance de muy poca gente. ¿El secreto? Entrenamiento y disciplina; pero la clave de todo es la estricta alimentación que sigue. Asesorado por una nutricionista de prestigio, Gemma Bes (directora del Máster Online en Nutrición Deportiva y Entrenamiento de UAX Rafa Nadal School of Sport), Sainz ha alcanzado un rendimiento extraordinario de su cuerpo, a pesar de doblar la edad de algunos de sus competidores. Alimentos como los frutos secos, el aceite de oliva, el pescado azul o el aguacate, pero también el arroz hervido o la taina, una pasta hecha de semillas típica de Oriente Medio. Lo más importante no es consumir un tipo de alimento en abundancia, sino encontrar el equilibrio perfecto para que la máquina - nuestro cuerpo - funcione de maravilla. La rutina de Sainz va desde la ingesta de muchas calorías en días de etapa larga, hasta ratos de ayuno algunas noches para hacer descansar el intestino. Una rutina muy estudiada que solo se puede seguir con el asesoramiento de un profesional.

La rutina de Sainz va desde la ingesta de muchas calorías en días de etapa larga, hasta ratos de ayuno algunas noches para hacer descansar el intestino. Una rutina muy estudiada que solo se puede seguir con el asesoramiento de un profesional.

Ingerir 10.000 calorías para ganar

Carlos Sainz no es el único deportista destacado que debe parte de su éxito a la dieta que sigue. El atleta de natación - ya retirado de la élite - con más medallas olímpicas de la historia, Michael Phelps, seguía una dieta estratosférica que consistía en ingerir hasta 10.000 calorías diariamente. O cosa que es equivalente, Phelps comía en un día lo mismo que se recomienda ingerir a cinco personas adultas sanas. Una auténtica salvajada de comida que le permitía, junto con una estricta y dura rutina de entrenamiento, rendir muy por encima que sus competidores. En un día comía:

  • Para desayunar: tres bocadillos de huevos fritos con queso, tomate, lechuga, cebolla frita y mayonesa; bollería de chocolate; una tortilla de cinco huevos; tostadas; dos tazas de café y una taza de avena.
  • Para comer: medio kilo de pasta; dos bocadillos de jamón dulce y queso con mayonesa y bebidas energéticas.
  • Para cenar: medio kilo de pasta (otra vez); una pizza grande y bebidas energéticas.