Esta mañana se ha presentado la Ruta de la Sega en el espacio Time Out Market de Barcelona. El presidente del Consejo Regulador de la DOP Arroz del Delta del Ebro, Marcel Matamoros, y el conseller de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, Òscar Ordeig, entre otras personalidades y autoridades, han presentado la actividad en el marco de los actos de Catalunya Regió Mundial de la Gastronomia.

Ruta de la Sega

La Ruta de la Sega consistirá en diferentes actividades que se llevarán a cabo entre los días 7 de septiembre y 12 de octubre en 7 municipios de las Terres de l'Ebre: Camarles, Amposta, Deltebre, l'Aldea, l'Ampolla, la Ràpita y Sant Jaume d'Enveja. Las actividades consistirán en diferentes rutas y degustaciones para dar a conocer el producto estrella del Delta del Ebro, el arroz, en Catalunya y en el mundo.

Decoración presentación Ruta de la Siega foto Oriol Foix
Presentación de la Ruta de la Sega / Foto: Oriol Foix

El programa de actividades de Catalunya Regió de la Gastronomía tiene un producto típico del país como protagonista de cada mes del año; se trata del programa "12 meses, 12 paisajes". En el caso del arroz, el mes escogido es septiembre, coincidiendo con el periodo de la siega, el momento más importante en la agricultura de este tipo de cultivo.

Un producto primordial

Durante la presentación, además de Matamoros y Ordeig, también ha intervenido Fran López, chef de los restaurantes Villa Retiro (Xerta) y Xerta (Barcelona). López ha sido el encargado de poner la guinda del pastel a la presentación con la elaboración de diferentes propuestas centradas en el arroz. La cazuela de arroz ha sido el plato principal de un aperitivo en que también se han servido platos tan curiosos como un 'mochi' de espárrago o un crujiente de arroz con berberechos.

"En Catalunya tenemos que buscar un producto exclusivo, con trazabilidad y que además de ser de primera calidad, tiene que tener un relato que vaya más allá"

Por su parte, el conseller Ordeig ha explicado que "en Catalunya tenemos que buscar un producto exclusivo, con trazabilidad y que además de ser de primera calidad, tiene que tener un relato que vaya más allá". Además, ha añadido que "no se tiene que empezar ningún proyecto que no pueda tener continuidad en el tiempo. Los proyectos que nacen de Catalunya Regió Mundial de la Gastronomia tienen que servir para consolidarse en el tiempo". Ordeig ha concluido su intervención explicando que desde el departamento de Agricultura, Ramaderia, Pesca y Alimentació están trabajando intensamente para aprobar una ley específica que tiene que obligar a la compra de productos de proximidad en diferentes ámbitos del sector público. Uno de los diferentes campos de trabajo en los cuales, según Ordeig, la Generalitat está trabajando para promocionar los productos de proximidad catalanes.