Las autoridades sanitarias de Chile han informado este martes que han detectado la nueva cepa de la Covid-19 en una chilena de que estuvo en el Reino Unido y que ingresó en el país el pasado 22 de diciembre, después de lo cual han decretado cuarentena de diez días para todos los que vengan del extranjero.
España afronta la recta final hacia la Nochevieja con una incidencia acumulada de la Covid al alza -nueve puntos más que ayer- y 320 fallecidos más, pero con la primera gran remesa de vacunas Pfizer/BioNtech ya en casa, tras el retraso del lunes por un problema logístico de la farmacéutica.
El sindicato UGT ha reclamado este martes en un comunicado que el CatSalut asuma la plantilla de atención y gestión del teléfono de atención médica de emergencias 061, servicio actualmente gestionado por Ferroser, filial de Ferrovial.
El País Valencià ha informado este martes de que se han registrado 3.590 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más alta de la pandemia, y de que se han producido 60 fallecidos -17 de ellos en centros de mayores-, la segunda cifra más alta e igual a la registrada el pasado 4 de abril.
El Govern de la Generalitat ha autorizado a incrementar el gasto sanitario en 61,8 millones de euros mediante la redistribución de créditos del presupuesto previsto para este 2020, con motivo de la pandemia del coronavirus.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) advirtió este martes de que hay un "alto riesgo" de que una variante más contagiosa del Sars-CoV2 eleve la tasa de hospitalizaciones y, consecuentemente, la mortalidad.
Rusia suministrará a Venezuela 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.
EFE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado este martes que Bruselas comprará 100 millones de dosis adicionales de la vacuna de BioNTech/Pfizer, la que se está administrando actualmente a todos los países de la Unión Europea después de la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). En un tuit, Von der Leyen ha indicado que con la adquisición, la UE contará con un total de 300 millones de dosis de la vacuna, que ha recordado que se ha comprobado que es "segura y efectiva".
Los contagios de Covid-19 siguen escalando en España. Este martes, el ministerio de Sanidad ha sumado 14.089 nuevos positivos, 7.848 de los cuales detectados en las últimas 24 horas. Estos datos casi triplican las de este lunes, cuando se sumaron 2.822 nuevos contagios en 24 horas.
El ritmo de contagios de covid-19 en el Reino Unido está disparado, y el país ha superado este martes su récord diario de nuevos casos en toda la pandemia, con más de 50.000. En concreto, y según informa el gobierno británico, se han registrado 53.135 nuevos casos y 414 muertos, así como 2.322 ingresos en el hospital.
El Reino Unido registró este martes su máximo número de contagios por la covid en 24 horas con 53.135 nuevos casos, así como otras 414 muertes causadas por la enfermedad, informó el Gobierno británico. La cifra de nuevas infecciones supera en casi 12.000 el récord de un solo día, que se había alcanzado el lunes con 41.385 casos.
El conseller de Trabajo y Asuntos Sociales, Chakir El Homrani, destaca la celeridad del Gobierno a la hora de aprobar ayudas específicas para el Ripollès y la Cerdanya y ha instado al Estado a responder "al mismo nivel". "No puede ser que deleguen únicamente todas las responsabilidades sanitarias, pero no hagan apuestas directas para el tejido productivo en imagen de países europeos como Francia y Alemania", ha dicho. El Homrani ha subrayado "el esfuerzo complementario" que ha hecho al Gobierno para paliar las consecuencias del confinamiento perimetral y espera que los más de 4 millones de euros en ayudas "puedan dar respuesta y cubrir la situación de estos quince días". El conseller también se ha comprometido a mantener "siempre" el diálogo con los sectores afectados.
Los casos de Covid-19 rozan hoy los 80 millones en el mundo, según los datos aportados por los países a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los casos diarios confirmados por test de diagnóstico y que han sido reportados a la Organización se elevan a 254.315, una cifra que representa prácticamente la mitad de lo registrado en los últimos días.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado hasta la fecha un total de seis casos positivos de la variante británica B.1.1.7 de COVID-19 en la región, tras haber verificado los dos últimos esta mañana, que se añaden a los cuatro confirmados el pasado sábado. Además, se continúan estudiando al menos otros 13 posibles casos de esta nueva variante del coronavirus. Todos ellos corresponden a pacientes que han viajado a Madrid desde el Reino Unido o tienen vínculo epidemiológico con ellos.
El sindicato UGT ha reclamado al departamento de Salud que subrogue toda la plantilla de Ferroser, filial de Ferrovial, que actualmente hace el seguimiento de los contactos estrechos de positivos de Covid-19 una vez se acabe el contrato de obra y servicio actual. Según el sindicato, estos trabajadores tienen "la experiencia y la capacidad" para seguir haciendo este trabajo. Además, UGT también quiere que la subrogación se extienda a la plantilla de atención y gestión telefónica del 061, que cuenta con medio millar de personas con un alto índice de eventualidad y que, según el sindicato, también tendrían que formar parte de la plantilla de CatSalut.
El Govern de la Generalitat, a través de la Conselleria de Empresa y Conocimiento, ha aprobado este martes en su Consell Executiu destinar 4,3 millones de euros en ayudas directas a los sectores de la restauración, el comercio y el turismo de las comarcas del Ripollès y la Cerdanya (Girona) para paliar los efectos económicos derivados del cierre perimetral por el Covid-19 decretado el pasado 23 de diciembre.
La patronal de las pequeñas y medianas empresas, PIMEC, ha reclamado al Govern que los 1.706 millones de euros del fondo europeo React-EU que recibirá Catalunya se destinen "de forma preferente y prioritaria" a pagar "ayudas directas a los sectores productivos más afectados por la pandemia".
El Servicio Catalán de la Salud ha organizado este miércoles un cribado masivo en el barrio de Santa Eulàlia de Berga. Los tests se harán en el Hotel de Entidades, un espacio donde hace unas semanas ya se hizo un cribado abierto a toda la población. Según Salud, la medida se coge a raíz del aumento de casos registrados a Berga y con el objetivo "de llegar al mayor número posible de casos positivos asintomáticos"
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha vuelto a reclamar a Ryanair la devolución a los usuarios afectados del importe de los billetes de avión cancelados debido a la pandemia. La patronal ya pidió sin éxito a finales de noviembre a la aerolínea que devolviera los importes de los billetes.
La ocupación en alojamientos rurales para la última noche de 2020 se sitúa en el 76% en Catalunya, ocho puntos inferior al alcanzado en 2019 cuando el porcentaje fue del 84% en estas mismas fechas, según ha informado EscapadaRural.com este martes en un comunicado.
La nueva cepa de la Covid-19 originada en el Reino Unido se encuentra en Alemania desde el mes de noviembre, según han informado las autoridades sanitarias del país.
Portugal notificó hoy 74 muertes por coronavirus en las últimas veinticuatro horas, un repunte con respecto al día anterior, en tanto que suma 3.336 nuevos contagios y supera la barrera de las 400.000 infecciones desde el inicio de la pandemia. Desde que comenzó la pandemia, Portugal, con diez millones de habitantes, contabiliza 6.751 muertes y 400.002 casos de coronavirus, de los cuales 65.467 permanecen activos.
El Gobierno ha prorrogado el decreto que fija el salario mínimo interprofesional (SMI) en 950 euros en el mes y se mantendrá temporalmente en esta cantidad en el 2021 con el objetivo de seguir negociando con los agentes sociales. El presidente del ejecutivo, Pedro Sánchez, ha defendido que no es momento de subirlo, tal como defiende el Ministerio de Trabajo, porque hay que centrar los objetivos en la recuperación del tejido empresarial afectado por la pandemia de la Covid-19.
Catalunya ya ha administrado la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 a un total de 802 personas desde el domingo según informa la ACN.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Ceuta ha detectado "varios brotes" de Covid-19 en la ciudad autónoma "relacionados con encuentros sociales y familiares" organizados en Nochebuena y Navidad, por lo que este martes ha advertido que las Fuerzas de Seguridad serán especialmente estrictas en Nochevieja para evitar que tanto en domicilios como establecimientos hosteleros haya reuniones con más de 10 personas no convivientes.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha hecho llegar a las autoridades sanitarias autonómicas una batería de acciones destinadas a cooperar y garantizar el mayor éxito posible en la campaña de vacunación frente a la Covid-19, tales como desmentir bulos, dar información fiable y colaborar en programas de adherencia y farmacovigilancia sobre vacunas.
Argentina comienza a vacunar contra la Covid-19 con la primera remesa de 300.000 dosis recibidas de la Sputnik-V rusa, que se aplicará en primer lugar a los profesionales de la salud y que el Gobierno considera clave para aplacar la propagación de un virus que ya deja más de 42.000 muertos en el país.
EFE
Los casos de coronavirus continúan aumentando en todo el Reino Unido y alcanzan el pico de admisiones hospitalarias.
Un mensaje del Servicio Nacional de Salud (NHS) advierte sobre la propagación del coronavirus en el University College Hospital. / EFE
La conselleria de Educació ha afirmado que cuando se vuelva a arrancar el curso, después del paro navideño, se harán PCR voluntarias a los docentes y a todo el personal que trabaja en centros escolares, incluidos los trabajadores de las escuelas de educación infantil, al margen de la titularidad del centro.
Madrid ya dispone de las 48.700 dosis con que reanuda la vacunación en 37 residencias. De aquí se distribuirá en los diferentes puntos de la Comunidad, con las que se reanudará a partir de este miércoles la vacunación masiva en nuestras regiones.
La capital china cierra una parte del distrito en la lucha contra el coronavirus. La ciudad ha informado de 16 infecciones y tres casos asintomáticos desde el 18 de diciembre, cuando se encontraron los primeros casos. La mayoría de los casos se produjeron a Shunyi, que ha prohibido la entrada de mensajerías en los complejos residenciales.
Argentina inició el proceso de vacunación contra la Covid-19, que se hace de forma simultánea en todo el país, con el lote de 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V recibido el jueves pasado, que se aplicará al personal sanitario.
El Gobierno, a través del Departament d'Empresa i Coneixement, destinará 4,3 millones de euros en ayudas directas a los sectores de la restauración, el comercio y el turismo del Ripollès y la Cerdanya afectados por el cierre perimetral para la Covid-19 decretado el 23 de diciembre pasado. El conseller de Empresa y Conocimiento ha informado hoy al Consejo Ejecutivo de la puesta en marcha de estas dos nuevas líneas de ayudas, que tienen como objetivo paliar los efectos económicos derivados de las nuevas restricciones para la Covid-19.
Acaba la rueda de prensa de la portavoz Meritxell Budó
La Federación Catalana de asociaciones de actividades de restauración y musicales (Fecasarm) ha augurado este martes "la celebración de más de 500 fiestas ilegales en Nochevieja a causa de las restricciones" en Catalunya, por las que discotecas y locales de restauración estarán cerrados.
"El Procicat no se marcha de vacaciones y seguiremos evaluando los datos epidemiológicos pero de momento no se ha abordado sobre el cambio de fecha del retorno a las escuelas"
"De momento está previsto empezar las clases el próximo 11 de enero"
"Nos tenemos que concienciar, no pasa nada si no celebramos el Fin de Año como los otros años"
"Todos tenemos que ser conscientes de las medidas porque si las respetamos seremos capaces de evitar la interacción social, pero las tenemos que respetar"
"Podemos estar tranquilos con las medidas previstas"
Este lunes celebrábamos que la cantidad de nuevos positivos por coronavirus disminuía y se situaba en 973 nuevos casos, este martes las cifras vuelven a subir. Según los últimos datos facilitados por el Departament de Salut, en las últimas 24 horas se han diagnosticado un total de 3.010 positivos por coronavirus.
"Las decisiones que toma el Procicat se toman escuchando asesores"
"Tenemos medidas muy estrictas, más que en ningún otro territorio del estado español"
Budó: "No me consta que se haya aplazado ninguna vacunación, pero sí que han llegado tarde al Banco de Sangre"
"El Procicat ha decidido mantener las medidas vigentes porque son las adecuadas"
"La noche de Fin de Año habrá un dispositivo ampliado de Mossos y de policía Local"
"Las medidas que tenemos establecidas ahora en Catalunya son muy drásticas"
Budó: "En la gestión de esta pandemia nunca se puede descartar ninguna medida"
"Hemos acordado crear ámbitos de diálogo con sectores para analizar la actualidad y gestionar la crisis de la pandemia"
Budó: "La inversión del nuevo programa de rastreo será de 19 millones de euros"
"Habrá un nuevo programa de rastreo con la nueva etapa que se inicia gracias a la vacunación"
La consellera Meritxell Budó comparece para informar de los acuerdos de Govern
Budó: "El Govern destinará a la Cerdanya y Ripoll 4,3 millones de euros"
El Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona ha recibido este martes sobre las ocho de la mañana unas 60.000 dosis de la vacuna contra la Covid-19. Han llegado en unas cajas especiales ultracongeladas a -80 grados centígrados después de aterrizar en el aeropuerto del Prat procedentes de Bélgica.
Cuatro de cada diez autónomos catalanes aseguran que tendrían que cerrar el negocio de forma definitiva si se aprobaran nuevas restricciones para frenar la expansión de la Covid-19.
Navarra ha registrado dos casos de coronavirus importados del Reino Unido aunque, por el momento, no se ha confirmado si se trata de la nueva cepa de la Covid-19 que se ha detectado en ese país y se espera que los resultados no lleguen "en el corto plazo", ya que se trata de "un proceso relativamente complejo".
El sector de las casas de colonias, albergues, granjas escuela y aulas de naturaleza ha cifrado en 50 millones de euros sus pérdidas a causa de la pandemia por la Covid-19 y su facturación ha registrado una caída del 90%, con una pérdida de volumen de negocio de 210 millones de euros, según un estudio de las tres patronales del sector.
Montse Martínez, responsable de enfermedades infecciosas de la Secretaria de Salut Pública, explica que las vacunas se almacenan con temperaturas de ultracongelación. Cuando salen, tienen cinco días por estar almacenadas a temperaturas más leves, y durante el transporte es cuando se descongelan a 2 o 8 grados. Declaraciones que recoge la agencia ACN.
Los municipios de Barcelona con el riesgo de contagio más alto. En medio de las fiestas de navidad, son 27 los municipios del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) que superan la media de Catalunya.En concreto, Santa Coloma de Cervelló se encuentra al frente del ranking con un riesgo de contagio de 2,65 puntos, seguido de Badia del Vallès, con una Rt de 2,64. Barcelona presenta un riesgo de contagio de 1,23, también por encima de la media.
La cepa detectada en el Reino Unido ya estaba presente en Alemania desde el pasado mes de noviembre. Los científicos fueron "capaces de secuenciar la variante del virus B1.1.7 en una persona infectada en noviembre de este año", dijo el Ministerio de Salud de la Baja Sajonia, en un comunicado.
El metro circulará hasta la 1 de la madrugada la noche de Fin de Año. TMB ha alargado hasta la 1 de la madrugada el horario del metro de Barcelona para la noche de Fin de Año para adaptarse al alargamiento del toque de queda nocturno decretado por aquel día, según ha informado a la compañía este martes en un comunicado.
En las puertas del Fin de Año, el presidente del Col·legi de Metges de Barcelona, Jaume Padrós, grita a la prudencia y endurecer las restricciones por|para la última noche del 2020. En declaraciones a Aquí Cuní, ha sido tajante: "Tengo la 'esperanza de que, con los datos que recibirá hoy, el Govern restringirá la movilidad por Fin de Año".
Cepime advierte que más de la mitad de los puestos de trabajo destruidos por una subida del SMI hasta los 1.000 euros se concentrará en el sector de bares y comercios.
Catalunya ya ha administrado la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 a un total de 802 personas desde el domingo según informa la ACN. Este lunes no se puso ninguna vacuna, y este martes casi tampoco se pondrá hacia causa del retraso en la distribución, ya que las 65.000 dosis semanales previstas han aterrizado en el aeropuerto del Prat a primera hora de la mañana de este martes.
Finlandia ha comunicado que han registrado tres casos de la nueva variante del coronavirus que se ha detectado en Londres, que podría ser un 70 por ciento más contagiosa que el original. En los tres casos se trata de personas que han llegado no hace mucho a Finlandia procedentes del extranjero. Dos están infectados con la nueva cepa del Reino Unido y uno con la de Sudáfrica.
Los campings catalanes reclaman la reducción del IVA turístico, ayudas directas y diálogo con el sector. Los establecimientos avisan del riesgo de los "mensajes alarmistas" y recuerdan que han destinado 3 millones de euros a cumplir protocolos de la Covid.
El riesgo de rebrote en la Cerdanya baja en 2.387 (-256) y en el Ripollès hasta 1.315 (-302). La velocidad de contagio en las dos comarcas se reduce en las últimas horas y se sitúa en torno al 1.
Italia ha superado ya los 2 millones de casos, tras detectar 8.585 nuevos contagios en las últimas 24 horas, y las 72.300 defunciones (445 en un día). El Gobierno italiano calculado que para el 1 de abril habrá en el país 13 millones de ciudadanos ya vacunados contra el coronavirus, lo que permitirá alcanzar la primera fase del proceso para erradicar el virus.
Catalunya ya ha administrado la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 a un total de 802 personas desde el domingo. Este lunes no se puso ninguna vacuna, y este martes casi tampoco se pondrá hacia causa del retraso en la distribución, ya que las 65.000 dosis semanales previstas han aterrizado en el aeropuerto del Prat a primera hora de la mañana de este martes. La vacunación masiva empezará este miércoles.
Subida de los nuevos ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por coronavirus en Catalunya. En sólo 24 horas los hospitales catalanes han tenido que ingresar a 37 nuevos pacientes con síntomas graves por la Covid. En total, en las UCI hay 374 personas ingresadas.
El Gobierno de Cantabria ha decidido modificar las medidas contra el Covid acordadas para esta Navidad en el sentido de que el toque de queda se adelanta en Nochevieja una hora, hasta las doce y media de la noche y solo para regresar a casa, no para reuniones y encuentros sociales.
Este martes las cifras de coronavirus en Catalunya se vuelven a subir. Según los últimos datos facilitados por el Departamento de Salud, en las últimas 24 horas se han diagnosticado un total de 3.010 positivos por coronavirus.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado que no se puede descartar que haya una tercera ola del coronavirus en el Estado español pero ha opinado que se puede sino evitarla, minimizarla mucho" si se sigue reaccionando con "prontitud" a la hora de aplicar medidas y se actúa con "mucha prudencia". Illa ha apuntado que descartarla sería "engañarse a uno mismo.
Esta es la situación del coronavirus en Catalunya en las últimas horas
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAUS), Fernando Simón, ha informado de que son nueve los casos confirmados hasta ahora de la cepa británico del coronavirus en España, aunque hay más casos que se están investigando. El ministro Illa ha dicho que las autoridades sanitarias están haciendo seguimiento de la situación con un programa de vigilancia especial y ha subrayado que la evidencia sobre una mayor transmisibilidad de esta cepa "no es indiscutible".
El gobierno alemán estima que deberán prolongarse las duras restricciones, en vigor en principio hasta el 10 de enero y que incluyen el cierre de comercios no esenciales, el ocio nocturno, la vida cultural y la gastronomía. Alemania superó hoy los 30.000 fallecidos con coronavirus, al comunicar 348 muertes en las últimas veinticuatro horas y casi 11.000 nuevos contagios.
Trilla: "Tenemos que poder garantizar que cuando se vacuna una persona tendrá la segunda dosis cuando le toca"
"Ahora a finales de año podremos saber el impacto de la Navidad"
"La mayoría de gente lo está haciendo bien"
"La situación durante el Fin de Año es de riesgo"
Entrevista al doctor Antoni Trilla en RAC1
Trilla: "Esperábamos más contundencia para evitar la movilidad de Fin de Año"
Las restricciones del Govern no son suficientemente "contundentes y efectivas para frenar la pandemia", según el presidente del Colegio de Médicos de Barcelona (COMB), Jaume Padrós. Después de que esta mañana el ejecutivo catalán haya anunciado que no aumenta las restricciones durante los próximos quince días, Padrós ha dado un grito a las redes para que se apliquen más medidas.
El restaurante El Álamo d'Alcover cierra definitivamente sus puertas después de 42 años de negocio familiar. "No podíamos continuar abiertos, era hundirnos más", explica Míriam Claver, copropietaria de este negocio familiar, especializado en banquetes y calçotades.
El presidente cesado Quim Torra ha explicitado este lunes su discrepancia con el que hasta hace tres meses era su Govern, por no endurecer las restricciones durante estas fiestas para prevenir más contagios de Covid-19.
La campaña de vacunación contra la Covid-19 se reanudará finalmente el miércoles en Catalunya y no hoy martes como estaba previsto, según ha adelantado TV3 y ha confirmado la ACN de fuentes del Departamento de Salud.
Panamá agregó este lunes 52 muertes por la Covid-19 y 2.348 nuevos casos, para un total de 3.892 defunciones y 233.705 contagios confirmados desde marzo, informó el Ministerio de Salud (Minsa) del país, que lucha por reducir los niveles incontenibles de contagios en las zonas de más incidencia.
Lugo y Ourense serán las dos únicas urbes gallegas sin cierre perimetral en Fin de Año, después de que este lunes el comité clínico haya decidido que la ciudad de la muralla pasa al nivel básico de restricciones, mientras que por contra, los municipios de Viveiro, Verín, Monterrei, Castrelo do Val, Cualedro, Noia y Lousame se incorporan al nivel máximo de limitaciones debido a la evolución epidemiológica del coronavirus.
Los envíos previstos de la vacuna de Pfizer/BioNtech ya han llegado o están a punto de hacerlo a cinco aeropuertos: a Madrid, Barcelona, Vitoria, en primer lugar, y después a Valencia y Sevilla. En este último, está previsto el aterrizaje a las 08:00, según informa el Gobierno.
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático detectó 27 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este lunes, 15 de ellos por contagio local en la provincia nororiental de Liaoning y en Pekín.
Estados Unidos llegó este lunes a 19.280.728 casos confirmados y a 334.695 fallecidos por la Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
México informó este lunes de 5.996 nuevos casos confirmados por la Covid-19, con los que se elevó la cifra a un total de 1.389.430 contagios, informaron las autoridades de salud.
Venezuela sumó este martes 320 casos de Covid-19 y otros cuatro muertos por esta enfermedad en las últimas 24 horas, informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
El Gobierno británico ha registrado este lunes 41.385 casos diarios de coronavirus, máximo histórico desde el comienzo de la pandemia y aumento que coincide con un incremento significativo de las pruebas diagnósticas.
El presidente del Colegio de Médicos de Barcelona (COMB), Jaume Padrós, ha exigido al Gobierno medidas "más contundentes y efectivas" para Fin de Año para así reducir el impacto de la pandemia.
Catalunya recibirá 1.706 millones de euros procedentes de los fondos React-EU, unas ayudas impulsadas por la Unión Europea destinadas a la financiación de proyectos de educación, sanidad y servicios sociales y a dar apoyo a las pymes y los autónomos después de la crisis de la Covid-19.
El presidente inhabilitado de la Generalitat, Quim Torra, criticó ayer que el Procicat haya decidido mantener las restricciones actuales por la pandemia de Covid-19 de cara a Fin de Año. "Me sabe mal, pero no puedo compartirlo. Con la actual presión asistencial, son necesarias medidas de restricción social. Ahora no nos la podemos jugar", ha publicado en Twitter.
España ya supera las 50.000 muertes por Covid-19. Ayer, el ministerio de Sanidad notificó 298 nuevas muertes desde el último informe del 24 de diciembre. De esta manera, ya son 408 las defunciones en los últimos siete días, y 50.122 las muertes desde el inicio de la pandemia según el recuento oficial.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, va avancar ayer que este martes por la mañana llegarán 369.525 dosis de la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 para proseguir con la vacunación a España, que ha tenido que ser aplazada este lunes por motivos logísticos de la compañía farmacéutica.
¿Qué tiempo hará hoy?
- Aviso por viento: Soplará viento de componente oeste entre flojo y moderado con golpes fuertes, sobre todo en la mitad sur del territorio y la Meseta central. Independientemente, será flojo y de dirección variable en el litoral y prelitoral norte.
- A lo largo del día circularán bandas de nubes altas y medias que dejarán el cielo entre poco y medio nublado, sobre todo al Pirineo, Prepirineo, macizo del Puerto y cuadrante nordeste. Serán más compactos en el Pirineo y Prepirineo occidental donde estará entre medio y muy nublado. Independientemente, crecerán nubarrones en el extremo nordeste a partir del mediodía. En el resto del territorio el cielo se mantendrá sereno o poco nublado.
- Se espera precipitación intermitente en el Pirineo, sobre todo en el sector occidental, a lo largo del día. Además, a partir del mediodía se espera algún chaparrón en el extremo nordeste del país y es posible en el macizo del Puerto. Será de intensidad débil, localmente moderada, y se acumularán cantidades de precipitación escasas o localmente poco abundantes en el Pirineo occidental. La cota de nieve se situará en torno a los 600 metros al Pirineo y de los 800 metros en el resto. En el extremo nordeste es posible que los chaparrones vayan acompañados de tormenta y no se descarta que de granizo o nieve granulada.
- La temperatura mínima será similar o ligeramente más alta y la máxima parecida. La temperatura mínima se moverá entre -1 y -6 ºC al Pirineo y al Prepirineo, -1 y 4 ºC en la depresión Central y 2 y 7 ºC en el resto del país. La temperatura máxima oscilará entre 2 y 7 ºC en el Pirineo y Prepirineo, 6 y 11 ºC a la depresión Central y entre 9 y 14 ºC en el litoral y prelitoral.
¿Qué pasará hoy?
- Este martes por la mañana llegarán 369.525 dosis de la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 para proseguir con la vacunación a España.