Argimon: "Estoy preocupado por la Navidad, los informes prevén un incremento de ingresos"

Núria Segura Insa

Sábado, 5 de diciembre de 2020

'La Traviata' y todos los espectáculos del Liceu programados a partir de la semana que viene están en peligro. La dirección de este teatro ha decidido suspender toda la programación prevista hasta el 30 de diciembre, de momento, si no se prevé el plan previsto en la siguiente fase que permitía el 50% del aforo en los espectáculos. Ahora, con el paro del cambio de fase, tan sólo se permiten 500 personas con independencia del espacio.

"Las cifras no van mal: los datos bajaban en picado y vemos que se frena bruscamente"

Cuando nos contagiamos es cuando estamos con la gente más próxima -familia y amigos- cuando bajamos la guardia. Tendríamos que tener fórmulas para hacer una Navidad diferente"

"Estoy más preocupado por el movimiento que habrá en Navidad. Tenemos algún informe que nos dice que tendremos un incremento de ingresos"

Entrevista al Secretario General de Salud, Josep Maria Argimon, en TV3

El cribado intensivo en Figueres ha finalizado con 3.328 tests antigénicos rápidos (TAR) hechos, que han permitido detectar 36 casos positivos de Covid-19, según ha informado este sábado al Instituto Català de la Salut (ICS) en Girona. Durante la última jornada - que se ha realizado hoy en el Auditorio de los Capuchinos - se han efectuado 578 tests. La campaña, que ha durado seis días, se ha llevado a cabo en diferentes espacios del municipio. La medida estaba dirigida a la población asintomática de más de dieciséis años, con la finalidad de frenar la expansión del virus y romper las posibles cadenas de transmisión comunitaria.

El diario The New York Times ha hecho una encuesta a los 8.000 miembros de la Society for Epidemiologic Research sobre las actividades con más y menos riesgo de contagio por coronavirus. De estos, a través de encuestas por correo electrónico, han contestado 700 epidemiólogos y científicos. Una muestra lo bastante significativa para tener en cuenta sus respuestas.

Las escuelas técnicas de deportes de invierno del Pallars Sobirà alertan de que las restricciones de movilidad llevarán a "colapsar" la economía de la comarca. De hecho, aseguran que si el Govern no actúa de manera inmediata, todo el trabajo que llevan haciendo en los últimos años quedará "hundido de forma irreversible" y "las empresas tendrán que cerrar definitivamente".

Portugal va a relajar las restricciones en Navidad para permitir a las familias viajar y reunirse y se retrasará el toque de queda hasta las dos de la madrugada, pero será más duro en fin de año, cuando restringirá la movilidad entre municipios.

El País Valencià mantendrá el cierre perimetral que impide entrar y salir de su territorio hasta el 15 de enero, aunque con excepciones en los días 23, 24 y 25 de diciembre y los días 31 de diciembre y 1 de enero, cuando se permitirá el tránsito con otras comunidades autónomas para ver a familiares o personas próximas, mientras que se prolonga el toque de queda hasta las 12:00h, también con la excepción de esos mismos días y hasta la 1:30h de la madrugada.

La cooperativa de distribución de productos farmacéuticos Cofares ha comenzado a distribuir entre las farmacias los primeros tests rápidos de anticuerpos Covid-19 con la intención de que puedan venderse estas pruebas a la población general, ha informado la empresa en un comunicado. Sobre este asunto, el ministerio de Sanidad ha informado a EFE de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha tenido conocimiento del suministro de varios tests de autodiagnóstico de anticuerpos que pueden comercializarse en España y en el resto de Europa, puesto que "disponen de marcado CE emitido por un organismo notificado

La patronal Pimec considera "abusivo" y "desproporcionado" el criterio de la Dirección General de Trabajo (DGT) y la Dirección General de la Inspección del Ministerio de Trabajo y Economía Social sobre los efectos que comporta el hecho de no cumplir con la obligación de salvaguardia del empleo de seis meses de las empresas afectadas por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). El criterio fija que la pérdida de un solo puesto de trabajo comporta que se tenga que reintegrar la totalidad de las cotizaciones en la seguridad social exoneradas, con el recargo y los intereses de demora que correspondan, y para todas las personas a quienes se haya aplicado la exoneración.

El vicepresidente con funciones de presidente, Pere Aragonès, ha garantizado que el Gobierno hará el posible para mantener el plan de desescalada. "Pondremos todos los medios en prevención y detección para evitar siempre dar pasos atrás", ha afirmado este sábado después de que se diera a conocer que el Rt sigue la tendencia al alza situándose en 0,98. Además, ha defendido que el plan de reapertura "es claro" y ha asegurado que la intención es mantenerlo, ajustando el calendario a la situación de los indicadores.

El Govern calcula que alrededor de unos 100.000 autónomos recibirán la nueva ayuda, pero la cifra final dependerá del registro, que se cerrará este lunes por la tarde, según la ACN. En los primeros tres días, se registraron unos 70.000 trabajadores por cuenta propia y el planteamiento con que trabaja a la Generalitat es que la cifra pueda llegar a los 100.000. Con todo, no es un dato definitivo y dependerá de cuántas personas se apunten en los días que quedan. Fuentes del departamento de Economía y Hacienda señalan que hay que esperar que se acabe el periodo de inscripción para dar datos definitivos y apuntan que la cantidad que se destinará a estas ayudas será "muy importante", ya que superará los 100 millones de euros.

Los habitantes de Barcelona han aprovechado este puente de la Purísima para visitar la ciudad y empezar a hacer las primeras compras para los días de Navidad. En unas fiestas marcadas por la pandemia y en confinamiento perimetral, muchos han optado por ofertas culturales y hacer actividades que comportan salir de casa. "Estos días he ido el museo Picasso, que nunca había visitado; he aprovechado para descubrir otros lugares que no conocía", comenta Valerio di Giulio, un italiano que ya hace dos años que vive en Barcelona. Como él, la mayoría de los barceloneses entrevistados por la ACN reconocen que, en circunstancias normales, habrían aprovechado el puente para hacer una escapada a la montaña o bien ir de viaje.

Los municipios turísticos de la Costa Daurada y las Terres de l'Ebre han recibido poca afluencia de visitantes, según los alcaldes consultados por la ACN. En medio del puente de la Purísima, los alcaldes de Torredembarra, Prades, Sant Carles de la Ràpita o Alcanar afirman que no ha habido un desplazamiento "masivo" de personas hacia sus localidades y subrayan que la ciudadanía cumple con las restricciones vigentes. En el Vendrell, los Mossos d'Esquadra, conjuntamente con la Policía Local, han desplegado un dispositivo en una de las entradas de la población para pillar a aquellos ciudadanos que querían esquivar el confinamiento perimetral.

La asociación de empresarios Empresariado Cerdanya pide al Gobierno "medidas quirúrgicas" que permitan una movilidad más amplia con el objetivo de facilitar la reactivación económica de la comarca. La entidad asegura que la práctica de deportes al aire libre y de nieve son compatibles con las medidas dictadas para frenar la propagación la Covid-19, pero lamenta que la movilidad limitada a municipios hace que no sea rentable por ahora abrir las estaciones de esquí alpino y de fondo que hay la comarca. Por todo eso, ha presentado un Plan Director, redactado junto con las administraciones locales y agentes del territorio, para ayudar a garantizar la Cerdanya como destino seguro.

Rusia ha tomado la delantera en la carrera para ver cuál es el país que empieza a vacunar antes en la población de Covid y este sábado ha anunciado que ha empezado a suministrar su fármaco a los sanitarios, así como empleados de sector de la educación y trabajadores sociales. Con eso, se convierte en el primer país del mundo al inyectar un grupo de población un antídoto contra el coronavirus.

La 58.ª edición del Concurso Internacional de Canto Tenor Viñas arrancó la semana pasada con las primeras audiciones preliminares, que este año se hacen a través de vídeos enviados por los mismos participantes a raíz de la pandemia de la Covid-19. Las primeras pruebas empezaron en Berlín, Milán y Londres, y continuarán esta semana en Nueva York, Beijing, Los Ángeles, París, Moscú y Madrid. En Barcelona, la audición preliminar se realizará el 11 de diciembre.

La Federación Catalana de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm), juntamente con otras patronales, ha reclamado una ampliación de ayudas para el sector del ocio nocturno alegando que "se encuentran en fallida, ya que la gran mayoría llevan cerca de nueve meses sin facturar ni un euro".

Los municipios turísticos de la Costa Daurada y las Terres de l'Ebre han recibido poca afluencia de visitantes, según los alcaldes consultados por la ACN. En medio del puente de la Purísima, los alcaldes del Torredembarra, Prades, Sant Carles de la Ràpita o Alcanar afirman que no ha habido un desplazamiento "masivo" de personas hacia sus localidades y subrayan que la ciudadanía cumple con las restricciones vigentes.

Los comerciantes prevén un puente de la Purísima "flojo" con una caída de al menos el 30% de las ventas en comparación con el año pasado, según previsiones de Comertia. Los festivos del 6 y 8 de diciembre dan el tradicionalmente el pistoletazo de salida de la campaña de Navidad, donde el comercio hace el 30% de la facturación anual.

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha alcanzado este sábado la menor cifra de activos y de hospitalizados de los dos últimos meses al seguir descendiendo el número de casos de Covid-19 en la ciudad.

El País Valencià mantendrá el cierre perimetral que impide entrar y salir de sus provincias hasta el 15 de enero, aunque con excepciones en los días 23, 24 y 25 de diciembre y los días 31 y 1 de enero para ver a familiares o personas próximas, mientras que se prolonga el toque de queda hasta las 12:00h, también con la excepción de esos mismos días y hasta la 1:30h de la madrugada.

El Gremio de Hoteles de Barcelona aplaude las medidas en apoyo del sector adoptadas por el Ayuntamiento de Madrid y espera que las conversaciones con el consistorio barcelonés "fructificarán de manera inminente" con propuestas en línea con las de la capital española o incluso "que lleguen a mejorarlas".

Catalunya ha registrado hasta este sábado 348.404 casos confirmados acumulados de coronavirus --316.580 con una prueba PCR o test de antígenos--, 1.357 más que en el recuento del viernes, ha informado la Conselleria de Salut de la Generalitat a través de su página web.

Los pueblos del Ripollès notan que este puente el número de vecinos ha crecido por la llegada de los que tienen una segunda residencia. De hecho, la hostelería de la zona reconoce que hay más gente que un fin de semana de confinamiento si bien esperan que la segunda parte del puente sea "buena" coincidiendo con la apertura de la movilidad.

Galicia ha sumado 337 nuevos positivos por coronavirus en un día, lo que implica un repunte de 47 con respecto a los de la jornada anterior. No obstante, la presión hospitalaria continúa a la baja y el total de ingresados ha caído de la barrera de los 400.

Cantabria vivió este viernes, después de diez días con fallecimientos por coronavirus todos los días, una jornada sin muertes, en la que, además, bajó el número de hospitalizados e ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), aunque se registraron 104 casos nuevos.

Un total de 560 centros educativos catalanes, lo que supone el 10,97% de los 5.104 colegios e institutos de la comunidad, tienen algún grupo escolar confinado después de haber detectado positivos de Covid-19, si bien sólo hay cuatro escuelas cerradas por la pandemia, un 0,08% del total.

El jefe de Epidemiología del Hospital Clínic, Antoni Trilla, ha avisado este sábado que habrá que plantearse un retroceso en la desescalada si los indicadores siguen empeorando. "Es una situación que se tiene que plantear, seguro de que el Govern la tiene planteada," ha apuntado en declaraciones a Rac1, donde ha apuntado que si se decide optar por medidas más drásticas "hará falta valorar dónde se ha producido el aumento de contagios y actuar en estos lugares".

Alemania registro este sábado 483 por coronavirus en las últimas 24 horas lo que representa la segunda cifra más alta desde que comenzó la pandemia.

Tokio registró en las últimas 24 horas un nuevo récord de casos de Covid-19, 584 contagiados, por encima de los 570 casos del 27 de noviembre, en una muestra más del impacto en Japón de la que se considera ya la tercera ola local de la pandemia de coronavirus.
 

Rusia registró 28.782 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, nuevo máximo diario desde el comienzo de la epidemia, según los datos proporcionados este sábado por las autoridades sanitarias del país.

La Comunidad de Madrid recomienda a los estudiantes que vuelvan a Madrid por Navidad a sus residencias familiares que hagan una cuarentena previa de diez días.

Pese a que las vacunas muestran “la luz al final del túnel”, la pandemia de la Covid-19 se encuentra aún en un momento muy peligroso y, además, 2021 amenaza con ser un año marcado por las catástrofes humanitarias, según advirtió este viernes Naciones Unidas.
 

La llegada de la vacuna contra la Covid ha despertado en América el interés por una distribución gratuita, dada la complejidad de la pandemia en un continente económicamente desigual y en el que un país como Brasil superó ya los 6,5 millones de infectados.

Si las primeras vacunas contra el coronavirus que lleguen a España requieren una cadena de ultracongelado (-70ºC), como es el caso de la de BioNtech / Pfizer, la selección de grupos prioritarios para vacunarse puede verse afectada, según expertas del Grupo Colaborativo Multidisciplinar de Seguimiento Científico de la Covid-19 (GCMSC).

Baréin se convirtió este viernes en el segundo país del mundo, después del Reino Unido, en aprobar el uso de emergencia de la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por la firma estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech.

El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, ha asegurado este viernes que su ceremonia de investidura se adaptará a las recomendaciones científicas y que no habrá una asistencia masiva de personas, por la situación de pandemia.

El Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) ha publicado este sábado la prórroga de 14 días del primer tramo del plan de desescalada en Catalunya a partir del lunes. La resolución recuerda las medidas de esta primera fase y subraya que la duración de estas en esta nueva resolución se establece en 14 días, "sin perjuicio de la evaluación continuada del impacto que tienen".

El riesgo de contagio no para de crecer y este sábado se sitúa a solo dos centésimas del 1. Este viernes, el Departament de Salut indicaba que el riesgo de contagio era de 0,95 y hoy sube tres centésimas hasta 0,98.

Este es el balance de infectados y muertos por coronavirus en Catalunya:

Estados Unidos registró este viernes 225.594 nuevos contagios de coronavirus y batió el récord de infecciones registrado el jueves (210.962) con la pandemia en expansión por todo el país, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Además, también se registraron 2.506 nuevas defunciones por la enfermedad con respecto al jueves.

El número de grupos escolares confinados por un caso de Covid-19 es de 840, 13 más que este viernes. Según los datos de Educación, son el 1,17% del total. Hay 20.037 personas confinadas, 121 más que en el balance anterior: 19.024 alumnos, 985 docentes y personal de administración y servicios y 28 personal externo.

Pese a que las vacunas muestran “la luz al final del túnel”, la pandemia de la Covid-19 se encuentra aún en un momento muy peligroso y, además, 2021 amenaza con ser un año marcado por las catástrofes humanitarias, según advirtió este viernes Naciones Unidas.
 

La Comisión Nacional de Sanidad de China ha informado de que el país asiático ha detectado dos contagios locales en la provincia septentrional de Mongolia Interior entre los 17 nuevos infectados de covid-19 diagnosticados este viernes.
 

Salvador Criado: "La tercera ola depende de nuestro comportamiento". Lee aquí la entrevista al médico e investigador.

El Gobierno de Canarias ha decidido establecer un toque de queda de 23.00 a 06.00 horas durante una semana; y reducir los grupos a un máximo de cuatro personas, prohibir las consumiciones en las barras de los locales y suspender toda actividad deportiva no profesional durante dos semanas en Tenerife debido al repunte de casos en la isla --sólo hoy ha registrado 120 de los 166 nuevos casos del archipiélago--.

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha acordado hoy prorrogar las restricciones de movilidad para combatir la Covid-19 hasta el 20 de diciembre, a pesar de la progresiva bajada de casos y descenso de las hospitalizaciones que se están produciendo en los últimos días.

Entre 15 y 20 millones de españoles, la mitad de la población, podrían estar vacunados en junio gracias a las primeras dosis que se prevé comiencen a llegar a España a principios de enero, mientras la incidencia de la pandemia sigue bajando, con 231 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días.

Estados Unidos registró este viernes 225.594 nuevos contagios de coronavirus y batió el récord de infecciones registrado el jueves (210.962) con la pandemia en expansión por todo el país, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
 

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha dicho en una entrevista en la ACN que la gestión de la pandemia en verano en el Segrià se tendría que haber hecho de otra manera, sin "abogar" para hacer tantos cierres y apostar por medidas "más laxas".

Catalunya lo tiene todo a punto para poner en marcha en enero la estrategia de vacunación de la Covid-19. Este es el mensaje que han lanzado desde la sede del Banco de Sangre y de Tejidos el vicepresidente Pere Aragonès y la consellera de Salud, Alba Vergés, lugar donde se almacenarán las vacunas que empezarán a llegar a Catalunya a principios del 2020

Algunas portadas del día:

El Prat es, proporcionalmente, el tercer aeropuerto europeo más afectado por la pandemia, con una caída del 63% de los vuelos entre enero y octubre en el 2020, en comparación con el mismo periodo del 2019, según datos del Eurostat publicadas este viernes.

Las patronales Foment del Treball y Pimec han pedido al Gobierno autorice la apertura de las tiendas situadas en el interior de los centros comerciales a partir del lunes a pesar de no pasar al tramo 2 de la desescalada por el empeoramiento de los datos epidemiológicos.

España ha notificado 8.745 nuevos casos de Covid-19, 4.372 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, según ha informado este viernes al ministerio de Sanidad de acuerdo con los datos de las comunidades autónomas. Eso supone una cifra inferior con respecto a los 10.853 del mismo día de la semana anterior y también con respecto a la de ayer, que fue de 10.127.

 

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OLMOS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha avisado de que la pandemia de la Covid-19 no ha acabado, a pesar del desarrollo de las vacunas, señalando que todavía "muchos países" tienen un nivel "importante" de transmisión del virus.

Las cifras de muertos en España a causa del coronavirus cada día son más alarmantes. Las comunidades autónomas no paran de registrar muertos por culpa de esta enfermedad, que ya ha tomado la vida a 46.252 personas desde el mes de marzo, de hecho, este viernes, el ministerio de Sanidad ha comunicado un total de 214 muertos en las últimas 24 horas.

¿Qué tiempo hará hoy?

  • Cielo sereno o poco nublado, si bien en el extremo norte estará muy nublado o cubierto.
  • Se espera precipitación en zonas del tercio norte y no se descarta que puedan ser en forma de chaparrón. En general será de intensidad débil o localmente moderada, y se acumularán cantidades de precipitación entre escasas y poco abundantes. La cota de nieve se situará en torno a los 700 metros, localmente por debajo en la vertiente sur del Pirineo occidental.
  • Temperatura similar o ligeramente más baja. En algunos sectores la temperatura mínima se dará al final de la jornada.

¿Qué pasará hoy?

  • Jéssica Albiach, Pablo Iglesias y Ada Colau intervienen en una reunión del Consejo Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común
  • Inicio de los cribados masivos por barrios en la ciudad de Lleida
  • El presidente del PPC, Alejandro Fernández, clausura un acto en defensa de la Constitución
  • Pere Aragonès y Laura Vilagrà atenderán los medios después de visitar la Fundación AMPANS