El líder del PSC, Salvador Illa, ha querido elogiar y poner de relieve la decisión formalizada este martes por el Gobierno de reconocer el Estado de Palestina. El socialista lo ha apuntado en un acto de su formación sobre feminismo en el marco de la campaña de las elecciones europeas del 9 de junio. El ganador de los comicios catalanes del pasado 12 de mayo ha señalado que este reconocimiento, junto con el recibimiento de Volodímir Zelenski el lunes en Madrid, suponen una “reafirmación de los valores fundacionales” de la Unión Europea, como “el Estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y el derecho internacional, la paz, la solidaridad y la justicia social”. Para Illa, se trata de un hecho que “no va contra nadie”, sino de “respetar el derecho internacional”: “Es un paso que no es fácil ni cómodo, pero se tiene que hacer por incómodo que sea”.

Todo lo ha enmarcado en medio de un contexto en que ha habido “advertencias” por este reconocimiento: “En materia de valores, no hay negociación posible, o se defienden o no se hace, o se eleva la voz o no se hace. Siento orgullo de que el presidente Pedro Sánchez haya hecho este paso”. De hecho, Salvador Illa ha querido recordar que hace una década el Parlamento Europeo votó por unanimidad que la mejor solución al conflicto entre Israel y Palestina es la solución de los dos estados: “Hoy algunos países hacen un avance más, entre ellos España. Hace falta tener en cuenta que 140 estados ya lo han hecho antes, no lo han hecho pocos, por lo tanto, parece que el sentido común va hacia esta dirección”. El primer secretario de los socialistas catalanes ha insistido en que eso no comporta “no condenar las agresiones terroristas de Hamás”, pero ha reiterado que tampoco estas acciones “justifican los bombardeos a la población civil” de Gaza.

Ya refiriéndose más específicamente a las elecciones europeas, Illa ha vuelto a defender que solo hay “dos opciones” el 9 de junio: “O seguimos apostando por estos valores que permitieron fundar la Unión Europea o para ir hacia atrás”. “Se trata de escoger entre más Europa o más ultraderecha, más diálogo o más confrontación, más justicia social o banalización de esta como hace Milei”, ha subrayado, criticando que la derecha conservadora “está perdida y se ha rendido a la extrema derecha”. Por otra parte, ha aprovechado para lanzar un mensaje en clave catalana sobre el resultado del 12-M y las negociaciones para la Mesa del Parlament y de la investidura: “Los ciudadanos dijeron claramente que quieren abrir una nueva etapa en Catalunya, de respeto, de unir y servir. Con oficio político estamos trabajando para articular aquello que los ciudadanos dijeron en las urnas”.

 

El PSC pide el voto a jóvenes y mujeres ante una extrema derecha que las quiere “calladas y en casa” y propugna elevar el 'solo sí es sí' a escala europea

A su vez, la número dos del PSC a las elecciones europeas, Laura Ballarín, ha sostenido que “nunca como en estas elecciones el proyecto europeo está tan en juego”, sobre todo por la amenaza y auge de una extrema derecha que quiere “recortar los derechos de las mujeres”: “Somos la diana de ellos”. Ballarín ha hecho bandera de la influencia del grupo socialdemócrata para conseguir la primera ley contra la violencia machista en toda Europa y ha propuesto para esta legislatura incluir el aborto en la carta de derechos fundamentales de la Unión Europea, un plan integral de protección de los menores contra el acceso a la pornografía y revisar la ley de violencia de género para incluir el delito de violación basado en las relaciones sexuales no consentidas, reiterando que “solo sí es sí”.

Por eso, la que ocupa la posición número 16 de la lista del PSOE ha pedido el voto a mujeres y jóvenes porque estos avances están “amenazados”, también, por una derecha tradicional que “blanquea” las actitudes de la extrema derecha. En esta línea, ha advertido que “los liderazgos femeninos no son necesariamente lo mismo que los liderazgos feministas”, alertando de figuras como Giorgia Meloni o Marine Le Pen: “Somos el mejor escudo para luchar contra esta amenaza, contra quien nos quiere quitar derechos y nos quieren en casa calladas”.

Al acto en la CIBA de Santa Coloma de Gramenet también ha asistido Iratxe García, la número 2 de Teresa Ribera en estos comicios y que ha liderado esta legislatura el grupo socialdemócrata en la Eurocámara. García también ha alertado contra una “ultraderecha internacionalista movilizada” con el objetivo de “destruir el proyecto europeo desde dentro” que quiere volver a “etapas pasadas y oscuras”. También ha intervenido la alcaldesa de la ciudad del Barcelonès, Núria Parlon, que ha instado a la movilización ante la importancia que juega Europa en la transformación de las ciudades a través de fondos y recursos que lo permiten.