El escándalo de corrupción que ha salpicado al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que desde este martes está en la prisión de Soto del Real, ha pasado factura a su partido. Según una encuesta de 40dB para El País y la Cadena SER, los socialistas perderían 2,8 puntos desde junio y obtienen su peor dato (27%) desde las elecciones del 23J del 2023. El PP, por su parte, recupera medio punto hasta el 33,3%, pero la caída del PSOE le otorga la ventaja más amplia desde las elecciones generales, con una brecha de 6,3 puntos entre los dos. El socio de Gobierno, Sumar de Yolanda Díaz, sube ocho décimas hasta el 6,2%. Podemos se mantiene estable en 3,8%, y Se Acabó la Fiesta (SALF) de Alvise Pérez aumenta 0,9 puntos, hasta el 2,5%.

La encuesta se realizó a través de 2.000 entrevistas en línea entre el 27 y el 30 de junio, dos semanas después de que estallara el caso Cerdán después de hacerse público el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que provocó un terremoto en la política española y el PSOE por la vinculación de quien era el número 3 del partido con comisiones en la adjudicación de obras públicas. El pasado 12 de junio, Cerdán anunció que dimitía de todos sus cargos y como diputado y Pedro Sánchez compareció desde la sede de Ferraz para pedir "perdón" a la ciudadanía.

Intención de voto

El último sondeo de 40dB, muestra cómo la derecha consigue una gran ventaja sobre la izquierda. La diferencia entre la estimación de voto que suman PP y Vox y la de la izquierda —PSOE, Sumar y Podemos— es de 11,5 puntos, lo que supone 10 puntos por encima de lo que se consiguió en las últimas elecciones españolas. La subida de Vox —2,8 puntos más— ayuda a ampliar esta distancia, así como la caída del PSOE —4,7 puntos— y de Sumar —2,3 puntos— provocada por la división interna entre Sumar y Podemos. La encuesta se ha hecho en unos días en los cuales los de Yolanda Díaz se han mostrado críticos con la gestión del caso Cerdán y han exigido explicaciones al Gobierno, una posición que les ha otorgado una ligera subida de apoyos. La intención de votos de los partidos que facilitaron la investidura de Sánchez, es decir, Junts per Catalunya, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y CC, se sitúan en conjunto en 1,3 puntos por debajo del resultado del 23J.

Los votantes de Vox siguen siendo los más fieles. Un 85% de los que votaron a Santiago Abascal en los últimos comicios también lo haría ahora, seguido de los votantes del PP (77,5%) y los del PSOE (64,5%). En el caso de los votantes socialistas, el porcentaje es 9,2 puntos menor que el mes de junio. Un 8,2% de los que votaron a Pedro Sánchez, ahora optaría por votar al PP. Con respecto a los indecisos, el PSOE vuelve a acumular la cifra más alta, con un 9,7%. Los populares, sobre todo, sufren huidas de sus votantes hacia Vox, en concreto, un 13,2% cambiaría su voto ahora, mientras que los de Abascal experimentan una pérdida de 8,2% de sus votantes a favor de SALF. En cambio, Sumar solo consigue conservar al 45,1% de los votantes, que se marchan a Podemos (27%), al PSOE (8,2%) y un 9%, a otras formaciones políticas, en blanco o nulo.

Preferencias por género y edades

La encuesta también muestra que el PSOE es el partido que concentra más intención de voto entre los hombres —un 21,1%— un porcentaje similar entre las mujeres, aunque prefieren al PP, con un 23,3% de los apoyos. En los dos casos, la abstención también es muy elevada, pero no crece con respecto al anterior sondeo. Entre los hombres, el segundo partido con más apoyo es Vox, con un 20%, seguido del PP con el 19,8%, baja hasta un 4,4% en Podemos y un 4,3% en Sumar. Con respecto al voto en Vox, entre las mujeres se queda en el 11,9%, ocho puntos más bajo que en los hombres. También entre las mujeres, Sumar obtiene más apoyo que Podemos (5,9% enfrente del 2,5%).

Por edades, la encuesta revela que Vox sigue siendo el partido favorito entre los más jóvenes, con un 27,9% de intención de voto de 18 a 24 años, un 26% de 25 a 34 y un 18% de 35 a 44. Entre los 45 y los 54 años, el PSOE se impone con el 23,2% de apoyos, seguido del PP, que obtiene el 20,6%. Sumar concentra sus mejores resultados entre los 25 y los 44 años y Podemos de 55 en adelante. El dato más desesperanzador es que los jóvenes son los más abstencionistas e indecisos, el 28,3% de 18 a 24 años.