Tal día como hoy del año 1719, hace 306 años, y en el marco represivo de la posguerra que siguió al conflicto sucesorio hispánico (a partir de 1714), una partida de la resistencia austracista del sur del país, dirigida por Pere Joan Barceló, capitán del Reial Exèrcit de Catalunya durante la guerra (1705-1714) —conocido popularmente como Carrasclet—, atacaba Reus y obligaba a la guarnición local del ejército de ocupación borbónico a refugiarse en el castillo. La reacción de los ocupantes ponía, de nuevo, de relieve que los borbónicos solo se atrevían con la población civil desarmada, pero cuando se les presentaba una partida armada, corrían a refugiarse en algún lugar seguro.

Precisamente, esta incapacidad sería la que obligaría a los botiflers catalanes a armar una milicia propia que pudiera hacer frente a la resistencia austracista. Unos meses antes, el capitán Barceló y su pequeño ejército de resistentes se habían posicionado en los alrededores de Valls, y el alcalde borbónico de la ciudad, Pere Veciana, desconfiando de la guarnición borbónica local, había reclutado y armado a unos cuantos hombres de su entorno familiar y vecinal para hacer frente a los austracistas. Aquella partida armada por Veciana sería el origen del cuerpo de los Mossos d'Esquadra, posteriormente oficializados por el capitán general borbónico Pio di Savoia (abril, 1719).

Mientras pasaba todo eso, el régimen borbónico español estaba inmerso en una nueva guerra, llamada de la Cuádruple Alianza, pero esta vez en solitario y con los Borbones de Versalles en el campo enemigo. Aquella guerra era fruto de la ambición mal calculada de la reina Isabel Farnese (la segunda esposa de Felipe V, que codiciaba el trono de algún estado de la península italiana para su hijo Carlos) y del primer ministro español Alberoni (que, desde su posición, estaba creando un inmenso patrimonio personal). Cuando se produjo la acción de Carrasclet (primavera-verano, 1719), las tropas de la Cuádruple Alianza ya habían iniciado la invasión de Catalunya y estaban en la raya del Llobregat.