En las últimas décadas, la sociedad catalana ha experimentado una transformación profunda. Los flujos migratorios, la globalización y la convivencia entre diferentes comunidades han enriquecido el tejido social, convirtiendo Catalunya en un espacio plural donde diversidad cultural, religiosa y de valores conviven de forma cotidiana. Este cambio también se refleja en los momentos más íntimos y trascendentes de la vida: la despedida de un ser querido.
En este contexto, las empresas tienen un papel clave como agentes de responsabilidad social. No se trata solo de ofrecer servicios, sino de entender y acompañar las necesidades reales de las personas, respetando sus identidades y maneras de entender el mundo y la vida. En el ámbito funerario, es necesario adaptar los espacios y protocolos para garantizar que todas las familias puedan despedir a sus difuntos de acuerdo con sus creencias y convicciones. Por ello, Àltima, la compañía funeraria líder en Catalunya, dispone de un espacio multiconfesional en el Tanatorio-Crematorio Áltima Gran Via de Barcelona.
La compañía funeraria catalana ha habilitado este nuevo espacio cumpliendo con su misión de dar un servicio de excelencia a todas aquellas familias residentes en Catalunya, sean de perfil laico o bien sigan una religión u otra. Concretamente, cuenta con una recepción independiente con acceso directo, una sala de ablución (la liturgia del ritual de purificación de algunas partes del cuerpo antes de un acto religioso) y dos salas multiconfesionales, una de oración para llevar a cabo las oraciones y con moqueta orientada a La Meca con capacidad para más de 40 personas y otra para llevar a cabo los rituales de lavado de la persona difunta.
Además, Áltima trabaja codo a codo con las diferentes congregaciones religiosas que hay en Catalunya para que las ceremonias y los entierros se adapten a todas las necesidades que correspondan.
A todo esto, hay que sumarle el hecho de que el Cementeri de Roques Blanques, también gestionado por Áltima y que ya había sido pionero acogiendo zonas específicas para sepulturas musulmanas, en la actualidad, dispone de espacios adaptados para acoger una amplia diversidad de sepulturas de diferentes religiones. Todas estas acciones responden a la voluntad de Áltima de convertirse en un referente en sensibilidad religiosa y cultural dentro del sector funerario catalán.
Áltima, uno de los protagonistas del reportaje 'Las culturas del adiós' de RTVE
Áltima, ganadora del Premio Observatorio de los Servicios Funerarios de Comunicación 2025, ha sido una de las protagonistas del reportaje 'Las culturas del adiós' de RTVE. En él, se explica, entre otras cosas, que en el Tanatori Gran Via de Barcelona, el año pasado, se prestaron 67 servicios multiconfesionales con espacios adaptados para despedir al difunto según sus creencias o tradiciones. Y, entre las diferentes voces que participan, figura la del consejero delegado de Àltima, Joan Ventura, que pone en valor las propuestas innovadoras en el ámbito multiconfesional que la compañía ofrece tanto en el Cementiri Comarcal de Roques Blanques (Barcelona) como en el espacio multiconfesional.
Compromiso con la diversidad y las personas
En una sociedad cada vez más diversa y exigente, las empresas que dejan huella son aquellas que entienden que su responsabilidad va más allá del negocio. Y Áltima lo demuestra poniendo la dignidad, el respeto y la pluralidad en el centro de su actividad.