Giro inesperado en el futuro de Aymeric Laporte. Después de que el central vasco tuviera su fichaje cerrado con el Athletic Club, ahora en Turquía dan por hecha su cesión por el Besiktas, que quiere aprovechar que el mercado de fichajes turco cierra más tarde para lograr una incorporación de lujo. Si este movimiento se termina produciendo, supondría un durísimo golpe para el Athletic Club, que con el mercado de fichajes de la Liga cerrado no podría hacer nada para competir con el Besiktas.

Después de fichar a Íñigo Martínez, el Al-Nassr no cuenta con Laporte, por lo que va a darle todas las facilidades para que cambie de aires. Obviamente, el club saudí prefiere el traspaso al Athletic Club que la cesión al Besiktas, aunque llegado el momento, y con solo 3 días de margen para que cierre el mercado turco, aceptará la segunda vía, tal y como informan desde el país otomano.

Laporte
Aymeric Laporte, en un partido del Al-Nassr FC / Foto: Al-Nassr

El Athletic Club sigue trabajando para poder inscribir el fichaje de Laporte

Curiosamente, mientras que en Turquía dan por hecha la llegada como cedido de Laporte al Besiktas, en Bilbao apuntan a que el Athletic Club no ha tirado la toalla y espera que la RFEF le otorgue la inscripción cautelar a Laporte, en un caso semejante al de Dani Olmo y Pau Víctor de la pasada temporada.

El Athletic Club considera que el fichaje estaba cerrado y que no se puede tirar para atrás por un fax, por lo que va a seguir trabajando en lograr la inscripción del futbolista. El gran problema es que Laporte no quiere estar hasta enero sin jugar, ya que se está jugando un sitio en el Mundial del verano que viene, lo que le da más opciones al Besiktas para terminar logrando llevarse al central vasco.

Ernesto Valverde Athletic Club
Ernesto Valverde, entrenador del Athletic Club / Foto: EFE

Sin Yeray Álvarez durante 10 meses por sanción

Y es que el Athletic Club tiene un gravísimo problema en el centro de su defensa, ya que al fichaje frustrado de Laporte se ha unido la sanción a Yeray Álvarez, que estará 10 meses suspendido por dopaje. Un análisis acreditado por la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA) reveló "la presencia de canrenona, una sustancia prohibida tanto dentro como fuera de la competición en la categoría S5".

A pesar de que la UEFA ha admitido que considera que el jugador tomó la sustancia prohibida de forma "no intencionada", la normativa es clara, estableciendo que el futbolista es siempre responsable de sus actos y que se tendría que haber informado antes para saber si podía haber tomado este medicamento. "En la reunión del 19 de agosto de 2025, el órgano disciplinario competente de la UEFA decidió suspender al jugador durante diez (10) meses, desde la fecha de la suspensión provisional (es decir, el 2 de junio de 2025) hasta el 2 de abril de 2026, por haber cometido una infracción no intencionada de las normas", sentencia el máximo organismo europeo en su resolución.