Novak Djokovic ha concedido una entrevista a 'Failures of Champions' donde ha analizado su relación con Nadal y Federer. El serbio, que viene de perder a semifinales de Roland Garros, ha explicado cómo vivió ser parte del 'Big Three'. La última imagen de los tres tenistas la tenemos del pasado 25 de mayo, cuando, en el homenaje que Roland Garros preparó a Nadal, aparecieron junto Andy Murray.
"Siempre los he respetado a ambos, nunca he dicho nada malo sobre ellos, ni lo haré. Los admiraba y los sigo admirando. Pero siempre me he portado mejor con Nadal", ha afirmado un sincero Djokovic.
"Nunca fui tan amado como Federer y Nadal..."
El serbio también ha declarado sobre cómo era visto por el público: "Nunca fui tan querido como Federer y Nadal porque no se suponía que tuviera que estar allí. Era el pequeño, el tercero que llegaba y decía: 'Seré el número uno'. A mucha gente no le gustó eso". El actual número 5 del mundo, cree que la imagen que él proyectaba le jugó una mala pasada en cómo era visto por la opinión pública.
Además, ha explicado cómo vivía la rivalidad dentro de la pista de tenis: "Que alguien sea mi mayor rival no significa que le desee mal, lo odie o quiera hacer cualquier otra cosa en la pista para derrotarlo. Luchamos por la victoria, y gana el mejor jugador". Los tres deportistas han tenido una de las rivalidades que se recordarán para siempre en el mundo del deporte.
La comparativa entre el "Big Three"
Los tres son los tenistas con más Grand Slams de la historia. Por orden, Djokovic tiene 24, Nadal tiene 22 y, finalmente, se encuentra Federer con 20. Más allá de los grandes torneos, el serbio también lidera en Másters 1000, finales ATP y semanas como número 1 del mundo, convirtiéndose en el jugador más regular y dominante del ranking. Nadal, en cambio, ha forjado una leyenda especialmente sobre tierra batida, con 14 Roland Garros que lo sitúan como el mejor especialista de una superficie en toda la historia. Federer, a pesar de quedar por detrás en cifras absolutas, con su juego redefinió la estética del tenis.
Entre ellos, los que más se han enfrentado han sido Djokovic i Nadal, con un total de 60 partidos. Los resultados son casi idénticos, 31 victorias para el serbio y 29 para el de Manacor. En cambio, el español sí que gana a Federer, por 24 a 16. Entre el suizo y Djokovic, el ganador vuelve a ser el actual número 5 del mundo, con 27 victorias contra 23. Ahora es el turno de los nuevos jugadores, como Sinner y Alcaraz, para que creen las nuevas rivalidades que perduren a lo largo del tiempo.