Lo más normal es que si un equipo de fútbol es de Catalunya, juegue en Catalunya contra otros equipos catalanes y, por lo tanto, dentro del sistema de competiciones español, de manera que si consigue ir ascendiendo de categorías, acabe compitiendo contra clubes de todo el Estado español. Pero hoy te traemos un caso que es una excepción. Es el caso de un equipo de fútbol catalán que no juega en España sino en Francia. Y no, no es un equipo de la Catalunya Nord. Evidentemente, los equipos norcatalanes, como ya debéis intuir, juegan en el sistema de competiciones francesas. Pero este es un club que, a pesar de ser de un municipio de la parte de Catalunya que pertenece a España, si fuera subiendo de categorías y llegara a primera división, no jugaría contra el Barça ni el Real Madrid, sino que lo haría contra el Paris Saint-Germain o el Olympique de Marsella en la liga francesa.
De hecho, la primera división francesa ya cuenta con un equipo de fuera de Francia, el Mónaco. En este caso, porque en el Principado de Mónaco no existe una liga de fútbol y, por lo tanto, el único equipo de fútbol que hay, el AS Mónaco, debe jugar a la fuerza en otro país. Y lo más natural, geográfica y culturalmente hablando, es en Francia.
En el sistema de ligas español también hay un equipo de fuera de España que compite, el Andorra. A diferencia de Mónaco, en el Principat de Andorra sí que existe una liga, pero curiosamente, el FC Andorra siempre ha competido en el sistema español siendo miembro de la Federació Catalana de Futbol. La razón es que la fundación del club es anterior a la creación de la liga de fútbol de Andorra, y aunque podría haber cambiado de liga, no lo ha hecho nunca hasta la actualidad.
A propósito de esto, el singular equipo catalán del que nos centramos hoy en este artículo que juega en el sistema de competición francés es la Unió Esportiva Bossòst, del pequeño municipio de Bossòst, en la Vall d’Aran. Desde su fundación en la década de 1920, el Bossòst se ha resistido a jugar en España y siempre ha jugado en Francia.
La nieve, la razón por la que el Bossòst se vio obligado a jugar en Francia
En los primeros años del equipo, hasta que no se construyó el túnel de Viella, no podían pasar al resto del territorio catalán durante el invierno, y por este motivo el equipo se afilió a la Federación Francesa de Fútbol y empezó a jugar en Francia, hecho que se ha mantenido hasta la actualidad. Las comunicaciones con el territorio francés eran más accesibles desde la pequeña villa aranesa e incluso hoy en día, con una mejor conexión con el resto de Catalunya, el club prefiere seguir compitiendo en Francia porque los tiempos de viaje son menores que si tuviera que ir a jugar a campos del Pallars, la Ribagorça u otras comarcas catalanas cercanas donde tendría que ir a competir.
Actualmente, juegan en la categoría de la división Excellence (el equivalente a tercera catalana), también juegan la Copa de Francia, de hecho, podrían incluso llegar a la final, pero normalmente no pasan de la segunda o tercera eliminatoria y nunca han jugado contra un equipo de primera división.
Una de las principales diferencias del club es la diversidad de lenguas que se hablan en el vestuario del Bossòst (aranés, catalán y castellano), mientras que en los equipos rivales lo más habitual es que solo se hable francés.
Sin duda, un caso único y una historia bien curiosa del mundo del fútbol en nuestro país.