Cada cuatro años hay noticias sorprendentes, sobre todo cuando hablamos de los Mundiales de fútbol. Hay países que siempre repiten, pero de vez en cuando aparecen selecciones del todo desconocidas, con futbolistas todavía más desconocidos y que ya han hecho historia. Y para el Mundial de 2026, que se disputa el próximo verano en Estados Unidos, México y Canadá, aparece una debutante de lo más especial: Curazao.
Hito histórico para Curazao
En las últimas horas, se ha confirmado la clasificación de Curazao para el Mundial tras empatar a cero contra Jamaica en Kingston y liderar su grupo de la fase de clasificación centroamericana de la manera más sorprendente. La pequeña isla del Caribe, excolonia española y también bajo el dominio posterior de Países Bajos, está situada muy cerca del norte de Venezuela, tiene una superficie de 444 km2, inferior a la del Baix Llobregat, y con 185.487 habitantes, que son menos de los que tiene Sabadell... y ahora jugará la próxima cita mundialista.
Un hito histórico que confirma a Curazao, la número 82 del ranking FIFA, como la quinta selección caribeña que jugará un campeonato del mundo después de Cuba, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago. Un hecho que deja a muchos sorprendidos, ya que ahora mismo es la nación más pequeña que jugará un Mundial a lo largo de toda su historia.
Curazao, selección dirigida por el veterano entrenador Dick Advocaat, tiene algunos jugadores importantes que juegan en la English Football League Championship, la segunda división inglesa, pero también en la Eredivisie, la primera de Países Bajos. Dentro de su plantilla destacan futbolistas como Sontje Hansen (Middlesbrough), Armando Obispo (PSV Eindhoven), Juninho Bacuna (Gaziantep FK) o Shurandy Sambo (Sparta Rotterdam), entre otros, no siendo ninguno de ellos nacidos en el país al que representan.
42 selecciones clasificadas para el Mundial 2026
Pero es que esto no es todo, ya que en esta edición del Mundial también tenemos a tres debutantes más confirmados como son Jordania, Cabo Verde y Uzbekistán. Y aún podrían añadirse algunas más que jugarán la repesca en el próximo parón del mes de marzo. En este último caso, hablamos de Albania, Kosovo, Macedonia del Norte, Nueva Caledonia y Surinam.
También cabe recordar que contando a Curazao ya hay hasta 42 clasificadas ahora mismo. España ha sido una de las últimas en clasificarse. Y también se tiene que destacar la presencia de Haití, que jugará su segundo Mundial después de debutar hará 52 años.
Selecciones clasificadas para el Mundial 2026
| Anfitriones | Estados Unidos | México | Canadá |
| Europa | España | Francia | Alemania |
| Países Bajos | Inglaterra | Croacia | |
| Portugal | Bélgica | Noruega | |
| Escocia | Suiza | Austria | |
| Sudamérica | Argentina | Brasil | Colombia |
| Uruguay | Paraguay | Ecuador | |
| África | Marruecos | Argelia | Costa de Marfil |
| Sudáfrica | Senegal | Ghana | |
| Egipto | Túnez | Cabo Verde | |
| Asia | Arabia Saudita | Qatar | Irán |
| Corea del Sur | Japón | Jordania | |
| Uzbekistán | Australia | ||
| Centroamérica | Curazao | Haití | Panamá |
| Oceanía | Nueva Zelanda |
