Álex Márquez ha optado por seguir en Ducati, y rechazar las ofertas que le habían llegado. Porque su fantástica temporada no había pasado desapercibida para el resto de equipos, que ya se habían puesto en contacto con su representante para intentar convencerlo de un cambio de aires. Y la marca más interesada era Yamaha, que ya estuvo muy cerca de cerrar su fichaje en el pasado, cuando se acababa de proclamar como campeón de Moto2.
Una negociación que finalmente fracasó, y que provocó que el de Cervera acabara en Honda. Allí estuvo durante tres años, antes de trasladarse al Gresini Racing Team, una decisión que le cambió la vida. Y es que ha podido mostrar su mejor versión en MotoGP, en especial esta temporada, donde se ha consagrado como la gran revelación. Porque nadie podía llegar a imaginar que en este momento sería el segundo clasificado en el campeonato.
Matemáticamente, es el único piloto que todavía tiene opciones de salir campeón, junto a su hermano Marc, si bien el título ya está sentenciado. Pero el ‘73’ confía en mantener la segunda plaza, y en poder conseguir alguna victoria más antes de que acabe el año. Y en el Monster Energy Yamaha Team no habían dudado en ofrecerle un contrato, para que sea el compañero de Fabio Quartararo en el equipo oficial, prescindiendo de los servicios de Àlex Rins, quien ha estado muy lejos de las expectativas.

Sin ninguna duda, era una opción muy tentadora para el menor de los Márquez, que tenía la oportunidad de llegar a uno de los equipos más laureados de MotoGP, y percibir un salario mucho más elevado. Por ese motivo, en Ducati se han visto obligados a reaccionar, y hacerle una propuesta que ha sido determinante para que decida quedarse en su actual equipo. Y es que, a partir de 2026, Álex podrá tener una moto oficial, es decir, la Demosedici GP 26.
Davide Tardozzi ya advirtió que el gran nivel del piloto de 29 años, ganador de dos carreras dominicales, tendría recompensa. Y podrá competir en igualdad de condiciones con Marc y con Francesco Bagnaia, al tener la misma moto.
Fermín Aldeguer, el damnificado por el premio a Álex
No todo podían ser buenas noticias, y es que la decisión de Ducati de premiar a Álex con una Desmosedici GP 26 ha provocado que Fermín Aldeguer se tenga que conformar con la GP 25, incumpliendo con el contrato que estaba pactado.

Pero era la única forma de poder retener al pequeño de los Márquez, y lograr que rechazara la oferta de Yamaha.